Madrid, 21 ene (EFE).- Francisco "Quitín" Mira, José Antonio Trejo y Sechu López será los retadores de la expedición "Mar de Hielo 2025, en el ártico Canadiense, una aventura de 800 kilómetros de travesía autónoma sobre el mar helado que tiene como objetivo recorrer una de las rutas más remotas del planeta, atravesando el Paso del Noroeste, donde se enfrentarán a temperaturas extremas de 40 bajo cero y al aislamiento total.
La Sociedad Geográfica Española (SGE) presentó "Mar de Hielo" en el Real Jardín Botánico-CISC, una expedición que combina deporte, ciencia, historia y cultura que se llevará a cabo a partir del 26 de marzo.
La ruta de 800 km, que recorrerán con esquís y trineos, transita por uno de los lugares con la climatología más dura del planeta, siguiendo la estela de la expedición perdida en 1845 de John Franklin, contactando con poblaciones esquimales Inuit, localizando el primer polo norte magnético de Ross de 1831 y recopilando datos de la evolución del hielo y el cambio climático.
La expedición comenzará en el poblado de Resolute Bay (asentamiento Inuit) y terminará en el poblado de Gjoa Haven (Isla de King Willian), lugar donde pasó el primer invierno Roald Amudsen con su barco Gjoa, cuando realizó la primera travesía integral por mar del Paso del Noroeste.
La expedición aunará la investigación del ártico canadiense, su orografía, clima, historia, los pueblos esquimales etc, hasta seguir por el mar congelado la ruta de Franklin, entrelazando los hechos ocurridos en un mismo tramo del ártico del paso del noroeste.
"Si crees que la aventura es peligrosa, prueba la rutina: es mortal", resumió como filosofía del proyecto la directora del Jardín Botánico, María Paz Martín.
La expedición Mar de Hielo 2025 partirá con el objetivo de explorar la costa oeste de la desconocida isla de Somerset, el estrecho de Bellot y la península de Boothia, así como documentar durante la travesía los lugares más históricos de la exploración del paso del Noroeste, centrándonos en el ramal donde se perdió el rastro de la expedición de Franklin en la isla de King Willian.
El grupo de aventura también tratará de alcanzar las coordenadas del primer punto definido del Polo Norte Magnético, descubierto por Ross en 1831. En este lugar se colocará una pica en el hielo con las banderas de España y de las regiones de los protagonistas: Extremadura, Galicia y Murcia.
Será una oportunidad única para convivir con las comunidades esquimales, con los Inuit de las poblaciones de Resolute Bay y de Gjoa Haven, que afrontan actualmente un futuro incierto en un mundo tan cambiante.
En estos parajes "Quitín", Trejo y Sechu Pérez conocerán las costumbres de los inuits y el comportamiento del hielo y la nieve en ese entorno tan inhóspito del mundo, las técnicas de supervivencia de sus habitantes, los métodos de caza y pesca y su defensa ante los osos polares.
También será importante la recogida de muestras de agua y hielo para el estudio de la salinidad, deshielo y cambio climático.
En colaboración con el departamento de ingeniería mecánica, Materiales y Fabricación de la Universidad Politécnica de Cartagena, los expedicionarios realizarán un estudio del comportamiento de materiales en frio extremo, así como un estudio fisiológico del cuerpo humano en el medio quizás más hostil para su existencia, dado que uno de los tres miembros de la expedición es médico.
Todo el trabajo recopilado se verá reflejado en un documental que será difundido por redes sociales y presentado en certámenes de cine y de montaña, aventura, exploración. EFE