Las ONGD piden al Gobierno un "cambio de rumbo" en materia de ayuda al desarrollo para lograr la meta del 0,7%

Las organizaciones no gubernamentales requieren un aumento significativo en la Ayuda Oficial al Desarrollo para cumplir con el objetivo del 0,7% de la Renta Nacional Bruta para 2030

Guardar

El Gobierno debe emprender un "cambio de rumbo" y llevar a cabo un "salto cualitativo y cuantitativo" para alcanzar la meta del 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) destinado en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para 2030 después de que esta cifra se quedara en el 0,24% en 2023, ha alertado la Coordinadora de ONGD.

Según los datos oficiales de 2023 publicados por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España destinó unos 3.880 millones de euros en 2023, lo que representa el 0,24% de la RNB.

Con este dato, España se sitúa en el puesto 23 de los 31 países que forman parte del CAD, empatada con Eslovenia, República Checa y Estados Unidos, lo que supone un retroceso con respecto al año anterior y deja por delante a "países de mucho menor tamaño y población como Suiza, Países Bajos o Suecia siguen aportando más recursos", ha destacado la Coordinadora en un comunicado.

La tabla la encabezan Noruega, con el 1,09%; Luxemburgo, con el 0,99%; Suecia, con el 0,93%; Alemania, con el 0,82%, y Dinamarca, con el 0,73%. La otra cara de la moneda la representan Hungría, con el 0,13%, Eslovaquia (0,14%), Grecia (0,14%), Corea del Sur (0,17%) y Portugal y Australia, con el 0,19% cada uno.

No obstante, en términos absolutos en cuanto al dinero destinado a AOD, España ocupa la décimotercera posición. Aquí, el ránking lo encabeza Estados Unidos, seguido por Alemania, Japón, Reino Unido y Francia.

Desde la Coordinadora recuerdan que la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de 2023 prevé alcanzar el 0,7% para 2030, de ahí el que consideren que "es esencial que 2025 sea un año de cambio de rumbo en la materia".

HAY QUE DAR UN SALTO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

"España debe dar un salto cualitativo y cuantitativo, no hay excusas posibles. La enorme complejidad del contexto internacional y lo establecido por la ley así lo exigen", han defendido las ONGD que componen la coordinadora.

Las organizaciones que trabajan en brindar ayuda al desarrollo consdieran que "es urgente desarrollar la ley, el Plan Director de la Cooperación Española y la reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y es vital alcanzar un acuerdo vinculante que establezca una senda de crecimiento de la AOD de aquí a 2030".

"Es esencial que la cooperación tenga el lugar que merece en las negociaciones sobre los presupuestos generales del Estado", han advertido las ONG, incidiendo en que "no hacerlo significaría volver a la espalda a casi el 77% de la población" que es partidaria de ello.

Últimas Noticias

Temas del día de EFE Economía del sábado, 2 de agosto de 2025

El ministro de Agricultura detalla los desafíos del campo ante la negociación de fondos europeos, mientras el Ejecutivo enfrenta retrasos en los presupuestos y crece la tensión comercial internacional por el giro proteccionista en Estados Unidos

Infobae

El Gobierno podrá convocar a la CNMC si no le convence su propuesta de retribución a redes

El Ejecutivo analizará en detalle la propuesta tarifaria elaborada por el organismo regulador, mientras empresas energéticas advierten que la falta de incentivos adecuados podría dificultar inversiones clave previstas para modernizar la infraestructura eléctrica nacional

Infobae

Trump aboca a los mercados a su momento más difícil desde la II Guerra Mundial

La política comercial estadounidense, marcada por nuevos gravámenes y un giro proteccionista, genera incertidumbre entre inversionistas y especialistas, quienes prevén consecuencias negativas para el crecimiento global y mayor divergencia en los mercados financieros mientras se acelera la desglobalización

Infobae

Planas cree que la PAC es una necesidad, no un privilegio y ve insólitas propuestas de CE

El titular del ramo agrícola denuncia recortes en los fondos europeos y califica como “insólitas” varias partidas, defendiendo la importancia de un respaldo estable para el sector agrícola mientras llama a establecer una postura consensuada ante Bruselas

Infobae

Los trámites previos a los presupuestos acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno

El retraso en el arranque formal de las cuentas para el próximo año pone en riesgo su entrada en vigor el 1 de enero, mientras la incertidumbre política mantiene prorrogado el presupuesto existente, según advierte la AIReF

Infobae