Información sobre mujeres deportistas focaliza aspectos extraprofesionales, según estudio

El estudio del CIMCYC revela que los medios perpetúan estereotipos de género, destacando logros masculinos y aspectos femininos en deportistas, lo que afecta la percepción pública y la credibilidad profesional

Guardar

Granada, 21 ene (EFE).- Una investigación sobre el impacto de los estereotipos de género en la percepción pública de las personas deportistas demuestra que la información sobre los hombres se centra en sus logros deportivos, mientras que el contenido sobre las mujeres recalca aspectos extraprofesionales.

Un estudio del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada (UGR) ha concluido que los medios de comunicación ofrecen una representación estereotipada de las mujeres en el deporte, lo que impacta negativamente en la percepción sobre su rendimiento profesional.

El estudio, centrado en la influencia de la representación mediática y el género en la percepción social, ha analizado informaciones sobre deportistas hombres y mujeres y que se limitaban al aspecto estrictamente profesional y deportivo.

También se ha analizado la información extraprofesional, generalmente centrada en estereotipos de género que en el caso de las mujeres ha resaltado aspectos asociados a la feminidad como el atractivo de la deportista y su relación romántica.

La investigación se ha dividido en dos estudios experimentales, uno dedicado a evaluar si la información se centra en el ámbito profesional o extraprofesional y el género de la persona.

El segundo estudio ha examinado la influencia del género en dicha percepción cuando la información se centra en el ámbito extraprofesional.

Los resultados principales han mostrado que cuando la representación mediática se basa exclusivamente en el ámbito profesional y éxito del o la deportista, las noticias se perciben como más creíbles.

Además, cuando se presenta a un deportista hombre frente a una deportista mujer, la información se percibe como más fiable y precisa, lo que, a su vez, se asocia con una mayor atribución de competencia al deportista.

Según el estudio, a pesar de la creciente presencia de mujeres en la mayoría de disciplinas deportivas, el deporte sigue siendo un contexto discriminatorio hacia ellas en el que los medios de comunicación han contribuido con coberturas "discretas".

Además, cuando las deportistas son presentadas en los medios, tiende a ser desde un punto de vista androcéntrico, centrándose en aspectos extraprofesionales asociados con la feminidad como su atractivo físico, las relaciones románticas o su rol como madre y/o esposa, en lugar de en su capacidad profesional como deportistas.

Esta representación de las mujeres en varios campos por parte de los medios ha perjudicado la visión pública de ellas, especialmente cuando se presentan en un dominio estereotípicamente masculino, donde su habilidad o competencia a menudo se pone en duda.

Esta investigación innovadora podría ayudar a mejorar la representación mediática, reducir los estereotipos de género, fomentar el interés en los medios deportivos y promover políticas y programas educativos que apoyen la igualdad de género. EFE

mro/bfv/nam