León, 21 ene (EFECOM).- La 'Encuesta Empresarial Círculo 2024' recoge que los principales obstáculos identificados por los empresarios españoles para su actividad son los costes laborales y el acceso al talento cualificado.
Además, analizan de forma muy negativa la gestión del gasto público en España y abogan por adoptar técnicas y procesos de gestión de la empresa privada en la Administración Pública.
El Círculo de Empresarios ha presentado este martes en León los resultados de la nueva edición de su 'Encuesta Empresarial', lanzada en junio de 2024, y que ha contado con la participación de más de 400 empresas de todo el país, entre ellas una representación del tejido empresarial leonés.
La iniciativa persigue conocer la valoración de los empresarios españoles sobre la situación económica y sus perspectivas, así como los efectos de la actual política económica sobre la competitividad y las decisiones empresariales.
Asimismo, pretende saber qué prioridades de política económica destacan y cuál es su experiencia en el acceso a los Fondos Next Generation EU y su aplicación.
Miguel Iraburu, miembro de Institución Futuro, del Círculo de Empresarios y presidente ejecutivo de Avest Corporate Finance, ha sido el encargado de presentar en León las conclusiones de esta encuesta elaborada por duodécimo año consecutivo y en la que colabora el Círculo Empresarial Leonés (CEL).
La encuesta recoge que la percepción sobre la actividad económica española en 2024 mejora ligeramente respecto a la reportada en 2023, ya que en torno al 40% de los encuestados se muestra pesimista, casi 10 puntos menos que en la anterior.
Los tres elementos que más se han deteriorado en los últimos doce meses son, según las empresas encuestadas, la intervención del Gobierno en las actividades empresariales, la transparencia en las decisiones gubernamentales y la seguridad jurídica, persistiendo una preocupación elevada por el deterioro de la calidad institucional.
También analizan negativamente las medidas de política económica del Gobierno relacionadas con el aumento de la presión fiscal y los desequilibrios en las cuentas públicas.
A pesar de ello, los empresarios perciben una buena dinámica en su sector y cerca de la mitad de las empresas prevé que su facturación se incrementará en los próximos doce meses, esperando un 30% de incremento en sus exportaciones, inversión productiva y plantilla, pero con menores márgenes empresariales.
En cuanto a los Fondos Next Generation EU, el 78 % de las empresas considera que el Gobierno debe mejorar la gestión de los mismos y el 40 % considera que su impacto futuro será positivo en el sector en el que operan, aunque menos de la mitad los han solicitado en gran parte por la complejidad de los trámites o por no ser su sector prioritario.
EFE
1011514
jjp/mr/may
(foto)