Sánchez defenderá el modelo económico español y abordará el aumento de la ola reaccionaria

Sánchez participará en Davos para promover el multilateralismo, discutir la respuesta a la desinformación y abordar la situación en Ucrania tras la toma de posesión de Trump

Guardar

Madrid, 20 ene (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defenderá en el Foro de Davos el modelo económico español, que el Ejecutivo considera un éxito, y al mismo tiempo trasladará en esta cita de alto nivel la preocupación por el ascenso de la llamada internacional reaccionaria y el debilitamiento de las democracias.

Un tercer eje, según fuentes del Gobierno, en el que Sánchez hará hincapié en las intervenciones y reuniones que mantendrá durante su participación en Davos (21 y 22 de enero) es su apuesta por el multilateralismo para abordar los problemas globales y, en este sentido, mantendrá una reunión con la presidenta de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala.

También en esta 55 edición del foro mantendrá otros dos encuentros bilaterales: con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en medio de las amenazas de Donald Trump, que toma posesión como nuevo presidente de EEUU este lunes, de controlar el canal, y con el de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Con el presidente ucraniano, Sánchez podrá repasar el planteamiento de la guerra tras la toma de posesión de Trump, insistiendo en el compromiso de España con Ucrania frente a la agresión de Rusia.

El presidente del Gobierno tendrá igualmente ocasión de intercambiar impresiones con los CEO y altos directivos españoles que acudan al foro, entre los que el Gobierno no tiene constancia si estará el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, porque su asistencia o no le corresponde decidir a esta compañía.

Sí se verá, por ejemplo, con el responsable del grupo inversor de Abu Dabi, Mubadala.

En cuanto al llamamiento que Sánchez ha hecho a Europa rebelarse ante lo que él ha denominado la "tecnocasta" y su poder para controlar el debate público y la acción gubernamental en todo Occidente, las mismas fuentes han apuntado a que este posicionamiento es compatible con promover la inversión de las tecnológicas en España porque son dos cuestiones que están en planos distintos y no es contradictorio.

Según han dicho, el Ejecutivo no está en contra del desarrollo tecnológico ni de la inteligencia artificial y además estas empresas crean empleo y riqueza, pero sí es partidario de una regulación, del cumplimiento de las normas europeas y de que estas compañías sean transparentes y pongan coto a los bulos y a la desinformación.

Además, genera preocupación al Gobierno la concentración del poder financiero y político y la alta capacidad que tienen de difusión en las redes sociales.

En todo caso, el programa de intervenciones y reuniones que tendrá Sánchez estos días va en línea con los principales riesgos que afronta la comunidad internacional y que ha puesto de relieve el informe que ha presentado el Foro Davos: la desinformación, los fenómenos climáticos extremos y los conflictos armados.

Intervendrá en tres actos, todos el miércoles 22: por la mañanalo hará en la mesa "Salud y Prosperidad a través de la prevención", donde se analizará la coordinación de esfuerzos para implantar aún más el uso de tecnologías y datos de vanguardia para mejorar la salud pública.

Después, por la tarde, tendrá su habitual intervención ante el plenario del Foro, y a continuación asistirá a un acto sobre "El estado del clima y la naturaleza".

La representación del Gobierno español en Davos, aparte del presidente, incluye también a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen al ministro de Economía, Carlos Cuerpo; Exteriores, José Manuel Albares; Transición Ecológica, Sara Aagesen; y Transformación Digital, Óscar López.

En esta 55 edición de esta cita, que se celebra desde este lunes y hasta el 24 de enero en la ciudad suiza de Davos, acudirán 2.800 altos directivos sociales, políticos y económicos, entre ellos 60 jefes de Estado y de Gobierno. EFE