Miembros de una red que introducía migrantes pakistaníes en camiones reconocen los hechos

Siete acusados admiten su participación en una red que traficaba inmigrantes pakistaníes desde Bosnia a España y otros países europeos, enfrentándose a penas revisadas por la Fiscalía

Guardar

Madrid, 20 ene (EFE).- Siete miembros de una red que introducía inmigrantes pakistaníes hacinados en camiones a los que recogían en la frontera entre Bosnia y Croacia, procedentes del campo de refugiados de Bihac (Bosnia), han reconocido estos hechos en el juicio celebrado este lunes en la Audiencia Nacional.

Una octava acusada ha negado tener conocimiento de la existencia de esta red y ha justificado su actuación en gestiones de la trama, como el alquiler de una furgoneta, en la relación que mantenía con uno de sus integrantes entre 2020 y 2021, ya que, según su versión, fue este quien le pidió llamar para hacer la reserva a la empresa de alquiler, ubicada en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

También ha reconocido haber viajado en 2020 a Croacia con dicho acusado, J.L.B.B., en un coche de la marca Volvo, si bien ha explicado que el motivo del viaje fue ir a buscar muebles, al igual que otro que hizo después a Bosnia, aunque tampoco ha podido precisar si recogieron ese mobiliario ni el porqué se trasladaban a esos países con ese fin.

Al ser preguntada insistentemente por el fiscal si en esos viajes acompañaban a un camión o a una furgoneta, la acusada ha terminado admitiendo que su entonces pareja contactó en uno de esos viajes con otra persona que iba en un camión -otro de los acusados-, pero ha insistido en que desconocía que el objeto del viaje fuese recoger inmigrantes, aunque tampoco ha sabido decir si recogieron muebles.

En su defensa ha alegado que en ese momento consumía "bastantes estupefacientes" y que por eso no recordaba bien los hechos.

Los acusados, tres de ellos mujeres, se enfrentaban en un principio a penas de ocho, seis y cinco años de cárcel, según los casos, por un delito contra los derechos extranjeros con ánimo de lucro cometidos en el seno de una organización con peligro para la vida de las personas.

Sin embargo, al haber reconocido los hechos, el fiscal Emilio Miró ha modificado sus conclusiones provisionales y ha dejado en cuatro años de cárcel su petición de ocho años para dos de los acusados, D.M. y J.L.B.B., mientras que la ha mantenido para la mujer que ha negado su participación en la trama al no haber alcanzado un acuerdo de conformidad.

Los otros cinco acusados han aceptado dos años de cárcel por ese mismo delito, pena a la que serán condenados por el tribunal que les ha juzgado, y que ha dejado este mismo lunes el juicio visto para sentencia, al ser la Fiscalía la única acusación en esta causa.

Todos son de nacionalidad española, si bien la organización estaba liderada en España por un ciudadano pakistaní, que se encuentra huido, y que mantenía contactos con otros traficantes de inmigrantes en sus lugares de origen, según exponía el fiscal en su escrito de acusación.

Los acusados integraban una organización que se coordinaba con los traficantes de personas ubicados en origen para la ejecución de este último trayecto del periplo migratorio de ciudadanos de origen pakistaní que, procedentes fundamentalmente del campo de refugiados de Bihac (Bosnia), pretenden acceder ilegalmente a Europa.

Los hacían atravesando a pie los montes que separan Bosnia y Croacia guiados por los 'pasadores' de la organización y, desde allí, ocultos en camiones gestionados por la rama española de la organización, a Eslovenia (3.000 euros) y/o Italia (5.000 euros), desde donde eran trasladados en movimientos interiores a su destino final que, en el caso de los pakistaníes, era Alemania y España.

Los ciudadanos pakistaníes viajaban hacinados y en condiciones que ponían en peligro su integridad física, ha destacado el fiscal, que ha mantenido que esta red protagonizó cinco operaciones consumadas de tráfico de personas y una intentada entre julio y noviembre de 2020. EFE