São Paulo, 20 ene (EFE).- El Fortaleza anunció este lunes el fichaje del defensor brasileño David Luiz, exjugador del Chelsea, Arsenal y París Saint-Germain, con un contrato que lo compromete hasta diciembre de 2026, con posibilidad de renovación por un año más.
El brasileño se encontraba libre en el mercado, tras haber finalizado su etapa en el Flamengo, y llega al equipo de Ceará, al que eligió frente a otras propuestas de clubes brasileños e internacionales, entre ellos el griego Olympiakos.
"Tenía otras propuestas con condiciones económicas mucho más altas, pero eligió Fortaleza y entiende que nuestro proyecto tiene más que ver con sus aspiraciones profesionales, valores de vida", afirmó en una nota el director general del club, Marcelo Paz.
De esta forma, el zaguero de 37 años cierra su ciclo en el carioca Flamengo, club en el que jugó durante las últimas tres temporadas y conquistó una Copa Libertadores y dos Copas de Brasil.
Antes de aterrizar en Brasil, Luiz transitó durante 14 años el fútbol europeo, pasando por el Benfica, donde fue de préstamo en 2007 y luego adquirido por el club portugués.
Luego llegó al Chelsea, donde logró la Liga de Campeones en 2012. También ocupó las plantillas del PSG y el Arsenal.
El brasileño representó a la 'Canarinho' en el Mundial de Brasil 2014 y en la Copa América de 2015.
David Luiz se suma ahora al Fortaleza, que ya confirmó otros cinco refuerzos para 2025: el defensor Gastón Ávila, el arquero Brenno, el lateral izquierdo Diogo Barbosa, el volante Pol Fernández y el atacante Dylan Borrero. EFE
Últimas Noticias
Morant afirma que el 'dumping fiscal' de Madrid "perjudica a toda España" y ve en Mazón "un alumno aventajado de Ayuso"

El PP denuncia la "irresponsabilidad" del Gobierno al adjudicar una empresa china la gestión de las escuchas policiales

Exdirector de Carreteras dice que la obra del Puente del Centenario se tramitó de emergencia al existir "grave riesgo"

El PP acusa a Illa de "intentar tapar" su "mala gestión" atacando a Madrid, la región que "más aporta al fondo común"

El PP, a favor de la extensión de la vida útil de las nucleares, pero cree que sería "grave" hacerlo por territorios
