El catalán Aleix Aubert logra el oro en eslalon gingante en la Universiada de Turín

Alexi Aubert se adjudica la medalla de oro en el eslalon gigante durante la Universiada de Invierno en Turín, sumando la tercera presea dorada para España en la competición

Guardar

Redacción Deportes, 19 ene (EFE).- El esquiador catalán Alexi Aubert consiguió este domingo la victoria en el eslalon gigante de la Universiada de Invierno de Turín (Italia), lo que supone la octava medalla del equipo español de nieve en esta competición, la tercera de oro.

Aubert, de 19 años, se desquitó de su participación en el supergigante, donde se quedó a solo ocho centésimas del bronce, y se hizo con una victoria que eleva a doce los metales obtenidos por España en la Universiada, que se inauguró el pasado día 11 y concluirá el próximo jueves, día 23.

A pesar de ser el segundo en abrir pista, el esquiador formado en La Molina (Girona), fue el más rápido en la primera manga con un excelente crono, lo que le permitió afrontar la segunda con más seguridad, informa la Real Federación Española de Deportes de Invierno en un comunicado.

Aubert logra su mayor éxito en su corta carrera después de convertirse el pasado mes de diciembre en el esquiador español más joven en lograr un podio -fue tercero- en la Copa de Europa en el eslalon gigante celebrado en Zinal (Suiza).

"Estoy muy contento. He hecho una muy buena primera manga que me ha permitido tener una gran ventaja y, en la segunda, no tenía suficiente y he ido a por más. He tenido algún fallo que casi me deja fuera, pero he podido luchar hasta el final y he llegado con la luz verde. Lo que he hecho hoy es muy difícil de mejorar y estoy muy feliz", valoró al término de la prueba, que fue seguida por el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes.

El de Aubert es el tercer oro de España en esquí en la Universiada de Invierno tras las conquistadas por Ander Mintegui y Audrey Pascual en el supergigante, y se añade al cuarto que consiguió ayer, sábado, la pareja española formada por Sofía Val y Asaf Kazimov en la modalidad de danza de patinaje sobre hielo.

En el global de la competición, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, España suma doce metales, con seis platas y dos bronces, lo que la sitúa en cuarta posición, empatada con Polonia, tercera, por detrás de Francia, líder con 29, y Alemania (22). EFE