Cáceres, 17 ene (EFE).- La ciudad de Cáceres ha dado este viernes el "pistoletazo" de salida a la carrera para lograr que sea Capital Europea de la Cultura en 2031, con la primera reunión del Consejo Rector del Consorcio, desde el que se coordinarán las acciones con las que se busca obtener un reconocimiento por el que se luchó ya en 2016.
El Consorcio cuenta con un presupuesto inicial de 550.000 euros aportados por la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres y el propio ayuntamiento.
El encuentro de este viernes ha servido para dar luz a ese presupuesto, ya consignado por las diferentes administraciones, y para que el recién conformado Consejo Rector (11 miembros) acuerden la redacción de un convenio marco que permita la adhesión de otros ayuntamientos, instituciones, fundaciones y sociedad civil a "este apasionante reto", según el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.
Mateos que ve esta candidatura como "una forma de hacer región" y considera que "supone un reto compartido e ilusionante" para toda Extremadura.
El siguiente paso, también acordado en esta reunión, será la contratación de un responsable técnico para la coordinación, dirección y definición de la estrategia de la candidatura.
La convocatoria saldrá publicada en los próximos días y se prevé que ese perfil esté funcionando para finales de febrero o principios de marzo y la persona será la encargada, a su vez, de configurar el equipo de la oficina técnica de Cáceres 2031.
Para Mateos, es un día muy importante para sentar las bases de la candidatura y ha destacado los puntos fuertes de Cáceres, que en esta primera criba compite con ciudades como Granada y Toledo.
"Somos una ciudad con un patrimonio inigualable avalado por la UNESCO, con una efervescencia creativa digna de admirar, con una agenda cultural que es difícil igualar en otra ciudad de nuestro país de similares características", ha dicho.
La consejera de Cultura de la Junta, Victoria Bazaga, que es vicepresidenta del consorcio, ha señalado que se lleva un año y medio de esfuerzos y promoción para poner el foco en la ciudad de Cáceres, atrayendo eventos como el que la Convención de Turespaña se celebre en la ciudad en octubre de 2025.
El objetivo, según Bazaga, es "sumar esfuerzos" y que haya grandes eventos, ya que todo lo que se haga quedará para la ciudad, no será un hecho circunstancial y el objetivo es que la ciudad se beneficie de este proyecto desde el minuto cero.
Por su parte, la Diputación de Cáceres se compromete a fomentar la adhesión de los ayuntamientos cacereños al proyecto de la candidatura. EFE
evp/pcm/jdm