Temas del día de EFE Economía del jueves 16 de enero de 2025 (13:00 horas)

El turismo lidera la economía española en 2024, mientras que el primer tren comercial de Ouigo conecta Andalucía. Además, el déficit de empleo global alcanza los 402 millones de personas

Guardar

TURISMO PERSPECTIVAS

Madrid - El turismo se ha consolidado en 2024, por segundo año consecutivo, como el principal motor de la economía española, con una aportación de 207.763 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,5 % frente al año anterior y se traduce en 10.646 millones más en términos reales, según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.

(Texto enviado a las 12:26 horas) (Foto) (Vídeo) (Infografía)

- La inversión hotelera en España cae el 22 % en 2024, pero con récord de los inversores nacionales. (12:23 horas)

.

TRANSPORTES FERROCARRIL

Madrid - El primer tren comercial de Ouigo, operador de Alta Velocidad a precios asequibles, ha llegado este jueves a Andalucía tras completar su primer trayecto, entre Madrid y Málaga, con lo que ha abierto las conexiones que tiene programadas a partir de ahora con esta ciudad y con Sevilla, pasando por Córdoba.

(Texto enviado a las 12:49 horas) (Foto) (Vídeo)

.

UE MOTOR

Bruselas - El máximo responsable de Mercedes-Benz y nuevo presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Ola Källenius, invitó hoy a la Unión Europea a no entrar en una guerra comercial con China a propósito de los vehículos eléctricos.

(Texto enviado a las 11:07 horas) (Vídeo)

- Las ventas de coches crecieron sólo un 0,8 % en la UE en 2024. (10:56 horas)

- Las ventas mundiales del Grupo Renault aumentaron un 1,3 % en 2024. (7:00 horas)

.

SEGUROS 2024

Madrid - Los ingresos por primas de las aseguradoras que operan en España se situaron en 75.161 millones de euros a cierre de 2024, un 1,56 % menos que el año anterior, debido al retroceso sufrido por los productos de ahorro, que habían crecido de forma "excepcional" en 2023, según la patronal de las aseguradoras españolas, Unespa.

(Texto enviado a las 11:16 horas)

- La patronal del seguro defiende el modelo de Muface y asegura que está infradotado. (10:47 horas)

.

FRANCIA PENSIONES

París - El primer ministro francés, François Bayrou, y los interlocutores sociales inician hoy un proceso de revisión de la impopular reforma de pensiones de 2023, de cuyo resultado puede depender el difícil equilibrio parlamentario del Gobierno.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

.

EMPLEO PERSPECTIVAS

Ginebra - El déficit mundial de empleo (personas que quieren trabajar pero no lo consiguen) alcanzó los 402 millones en 2024, año en el que la tasa global de desempleo se mantuvo en el 5 % y la fuerza laboral sólo creció gracias al aumento de la población activa, indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

(Texto enviado a las 11:39 horas) (Infografía)

.

AIE NUCLEAR

París - La producción de electricidad nuclear en el mundo va a llegar a un nivel récord este año, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que destaca que China va a convertirse esta década en el líder mundial de esta tecnología, que parece haber entrado en una etapa de recuperación.

(Texto enviado a las 6:00 horas)

.

BM PERSPECTIVAS

Washington - El Banco Mundial (BM) presenta su informe sobre las perspectivas económicas mundiales, que actualiza sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026 publicadas el pasado junio y pone especial énfasis en la evolución de las economías en desarrollo en los últimos años.

(Texto)(Infografía)

.

EEUU GOBIERNO

Washington - El comité judicial del Senado celebra este jueves una audiencia para evaluar la nominación del multimillonario Scott Bessent, que hasta ahora se dedicaba a invertir y administrar fondos, como próximo secretario del Tesoro y sucesor de la demócrata Janet Yellen.

(Texto) (Foto)

.

TSMC RESULTADOS

Hsinchu (Taiwán) - Los beneficios de TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ascendieron a 1,17 billones de dólares taiwaneses (35.612 millones de dólares estadounidenses, 34.628 millones de euros) en 2024, un avance interanual del 39,9 % motivado por el auge de la inteligencia artificial (IA), informó este jueves la compañía.

(Texto enviado a las 10:18 horas)

EFECOM

emm/vnz

Redacción EFE Economía (34)913 46 75 74

Puede escribir a economia@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245