Barcelona, 16 ene (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado que la proposición no de ley de Junts en la que pide al presidente Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza es, a su juicio, "pervertir una norma constitucional que está al servicio del reforzamiento de un gobierno".
Redondo ha hecho estas declaraciones este jueves en una rueda de prensa posterior a una reunión que ha mantenido en Barcelona con la consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Eva Menor.
Sobre esta cuestión de confianza, la Mesa del Congreso de los Diputados ha decidido este jueves que seguirá analizando la proposición no de ley de Junts y no tomará de momento ninguna decisión sobre su admisión a trámite.
En este contexto, la ministra Redondo ha afirmado que "la cuestión de confianza es una herramienta parlamentaria que depende del presidente del Gobierno y que está pensada para reforzar la gobernabilidad".
"Me parece no adecuado que este instrumento esté en manos de grupos minoritarios que no entienden lo que significa", ha señalado Redondo en alusión a Junts.
"De alguna manera es pervertir una norma constitucional, un instrumento constitucional que está al servicio del reforzamiento de un gobierno", ha añadido.
En este sentido, la ministra ha recordado que, "si se pretende derrocar un gobierno, lo que hay que promover es una moción de censura".
Redondo ha detallado que la Constitución determina que la cuestión de confianza depende del presidente del gobierno y, por eso, puede salir adelante con la mayoría simple de la cámara, mientras que la moción de censura necesita disponer de una mayoría absoluta para poder prosperar.
En paralelo, ha lamentado que "se intente debilitar el Gobierno de forma sistémica" y ha explicado que "estas herramientas constitucionales sirven, en todo caso, para hacer valer la gobernabilidad", un valor que, ha asegurado, "aporta crecimiento, estabilidad y que conviene al interés general".
El mensaje de Redondo va en la línea de lo que ha expresado en varias ocasiones el Gobierno, en el sentido de que la cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del Ejecutivo, por lo que no puede partir de una petición de un grupo parlamentario.
Por su parte, Junts ha advertido en los últimos días de las consecuencias que tendría rechazar su proposición no de ley, en un momento en el que hay sobre la mesa varios asuntos a negociar, como los presupuestos generales del Estado de 2025. EFE