La taberna investigada por intoxicación asegura que los afectados tomaron otros alimentos

La taberna La Sacristía sostiene que la intoxicación alimentaria de 44 personas se debió a otros alimentos consumidos en un evento privado, confirmando que sus productos no provocaron afectaciones

Guardar

Córdoba, 16 ene (EFE).- La taberna La Sacristía, donde se investiga la intoxicación alimentaria de 44 personas por consumir montaditos de pringá del establecimiento, asegura que los afectados consumieron otros alimentos fuera de sus instalaciones.

En un comunicado, la taberna explica que recibieron un pedido de 55 montaditos de pringá destinado a un evento privado que se celebró el pasado 4 de enero en las instalaciones de una hermandad que está situada frente al local donde se encuentra el establecimiento.

La Junta de Andalucía investiga la intoxicación alimentaria de 44 personas, una de ellas fallecida aunque no se ha confirmado que sea por esta causa, que comieron montaditos de pringá, de los que han mandado muestras a la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, en dos eventos celebrados el pasado 4 de enero en una taberna cordobesa.

El montadito de pringá se elabora con los ingredientes cárnicos del puchero o cocido andaluz (carne, morcilla, chorizo y tocino).

En la celebración de la hermandad, "privada ajena a taberna La Sacristía, se consumieron otros productos cocinados, manipulados y adquiridos fuera de nuestras instalaciones, como fueron tartas de celebración y otros", según la nota del establecimiento.

Además durante el mismo día 4 de enero asegura que vendió otros cien montaditos de pringá "los cuales se consumieron en nuestro establecimiento" y "ningún cliente de los que consumieron dicho producto en nuestras instalaciones, ha resultado afectado por ningún tipo de afectación digestiva o intestinal".

Por tanto, la posible intoxicación alimentaria se limita "a las personas que acudieron a la celebración privada realizada fuera de nuestras instalaciones", según el comunicado.

También afirma que los profesionales que trabajan en la taberna, así como las instalaciones propias, reúnen todos los requisitos y la capacitación necesaria establecida en la legislación sanitaria y referida a los establecimientos de hostelería, "habiendo superado favorablemente todas y cada una de las visitas inspectoras realizadas por las autoridades sanitarias hasta la fecha". EFE