La red del narco Sito Miñanco escucha en el juicio conversaciones que le grabó la Policía

Conversaciones grabadas revelan el plan del narcotraficante Sito Miñanco para introducir toneladas de cocaína en España y su estrategia de blanqueo de capitales desde Sudamérica

Guardar

San Fernando de Henares (Madrid), 16 ene (EFE).- Los acusados en el juicio de la operación Mito, entre ellos el histórico narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco, han escuchado en la sesión de este jueves las conversaciones que la Policía les grabó en sus llamadas telefónicas y con dispositivos colocados en sus coches.

La Audiencia Nacional ha celebrado la jornada número 15 del juicio a 45 acusados en esta causa, en la que la Fiscalía pide 31 años y seis meses de prisión para Sito Miñanco por el intento de introducir en España casi cuatro toneladas de cocaína procedente de Sudamérica, la ocultación de más de 11 millones de euros y el blanqueo del dinero.

También es juzgado Gonzalo Boye, el conocido abogado del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, que se enfrenta a una petición del Ministerio Público de 9 años y 9 meses de prisión por supuestos delitos de blanqueo de capitales y falsificación de documento oficial.

La renuncia por las defensas de múltiples testigos que habían propuesto y la incomparecencia de otros citados para este jueves ha llevado al tribunal a aprovechar la jornada para adelantar parte de la prueba documental propuesta por la Fiscalía.

En concreto ha procedido a la reproducción en la vista de las grabaciones de las intervenciones telefónicas de los acusados y las obtenidas con dispositivos colocados por la Policía en vehículos que los investigados utilizaban por toda España para preparar supuestamente las operaciones de tráfico de drogas y de blanqueo con transportes de importantes cantidades de dinero.

La investigación fue llevada a cabo entre 2016 y 2018 cuando Sito Miñanco residía en Algeciras (Cádiz), donde terminaba de cumplir en régimen abierto una condena por otra causa de narcotráfico.

Las grabaciones revelan conversaciones de los acusados en torno a varios episodios de los hechos investigados y en alguna de ellas hablan de que deben tener cuidado con lo que dicen por si tienen los teléfonos pinchados.

Uno de dichos episodios ocurrió el 6 de febrero de 2017 cuando les fueron confiscados en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas casi 900.000 euros a Manuel G.R. y otros cuatro acusados que trataban de transportar el dinero a Colombia en varias maletas, según mantiene la Fiscalía.

Posteriormente fue abordado el 2 de octubre de 2017 en alta mar a la altura de Las Azores por las fuerzas de seguridad el buque Thoran en el que iban ocultos 3.305 kilos de cocaína que la organización había comprado supuestamente a redes colombianas, y el 9 de noviembre siguiente fueron intervenidos otros 615 kilos en una nave en Países Bajos.

En la sesión de este jueves ha comparecido como testigo el entonces jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, a donde fue llevado el buque tras su abordaje por las Fuerzas de Seguridad, que ha recordado que se trató de una operación conjunta con la Policía Nacional.

Dos testigos que estaban citados para este jueves no han comparecido, entre ellos un cliente del astillero de Cambados (Pontevedra) que según la Fiscalía la organización de Sito Miñanco utilizaba para fabricar embarcaciones destinadas al transporte de droga.

El presidente de la Sala, Félix Alfonso Guevara, ha ordenado que vuelvan a ser citados con la advertencia de que si no comparecen deberán ser conducidos a la sede judicial por las Fuerzas de Seguridad.EFE