La presidenta de los rectores aboga por adaptar la oferta académica a la realidad social

Eva Alcón destaca la importancia de la cooperación interuniversitaria y la adaptación de la formación a los cambios demográficos y laborales para mejorar la empleabilidad en el sistema universitario español

Guardar

Logroño, 16 ene (EFE).- La presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón, ha abogado por la necesidad de adaptar la oferta académica a las realidades sociales, en donde hay que tener en cuenta los cambios demográficos y laborales.

Alcón, también rectora de la Universidad Jaume I de Castellón, ha intervenido en la primera sesión del ciclo sobre cooperación interuniversitaria de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

La caída de la población exigirá a las universidades una adaptación de la oferta formativa y repensar su misión docente para garantizar el aprendizaje a lo largo de la vida, en referencia al desafío demográfico que enfrentan las universidades, ha añadido Alcón este jueves en una nota de UNIR.

“Ya no formamos para toda la vida, sino a lo largo de toda la vida”, ha subrayado, y "debemos ser capaces de adaptar la oferta académica a las realidades sociales, teniendo en cuenta esos cambios demográficos y laborales”.

Para ella, las universidades deben mejorar la empleabilidad de los egresados, dado que la legislación ha avanzado y ha permitido la creación de títulos conjuntos y dobles títulos, pero se ha preguntado si se está usando la flexibilidad que ofrece la legislación.

Ha asegurado que "la cooperación interuniversitaria es necesaria para afrontar los principales retos del sistema universitario español”.

Por su parte, el presidente de UNIR, Rafael Puyol, ha destacado "el papel importantísimo de las redes y alianzas para la transformación digital de las universidades".

Alcón ha indicado que “no se trata de hacer docencia online, hay que cambiar la cultura de digitalización y eso se consigue con recursos y con metodologías docentes”.

En esta sesión ha intervenido también la vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente de la Universidad de Huelva, Beatriz Arnada, quien ha pedido “reflexionar sobre cómo avanzar en estas alianzas para crear titulaciones conjuntas que disminuyan el número de titulaciones que ofertan las universidades españolas”.

"Las universidades tenemos que empezar a trabajar en serio en la formación a lo largo de la vida y eso es más fácil hacerlo en la modalidad híbrida o virtual”, ha subrayado.

"Las universidades tenemos bastante experiencia en colaborar en investigación, pero en docencia lo sabemos hacer peor", ha añadido el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Cantabria, Ernesto Anabitarte, por lo "tenemos que modificar nuestras metodologías si queremos avanzar en programas de colaboración interuniversitaria”. EFE