CCOO denuncia el subregistro de enfermedades profesionales, que en 2024 crecieron un 5,3 %

CCOO destaca el aumento del 5,3% en los partes por enfermedades profesionales en 2024 y critica el subregistro y la falta de políticas que evidencian deficiencias en la evaluación de riesgos

Guardar

Madrid, 16 ene (EFECOM).- Los partes por enfermedades profesionales registrados en 2024 ascendieron a 26.993, un 5,3 % más que un año antes, según los datos de la Seguridad Social, que para CCOO suponen un nivel de notificación escaso, que oculta la mayor parte de casos de enfermedades producidas por el trabajo.

En un comunicado, el sindicato achaca estas cifras a la dificultad de establecer un nexo de causalidad entre la enfermedad y las exposiciones laborales, la desactualización del cuadro de enfermedades profesionales y la falta de políticas autonómicas que favorezcan estas bajas, entre otros factores.

También señala directamente la "incongruencia" que supone que las mutuas sean las responsables de la comunicación de la enfermedad derivada del trabajo y de su aseguramiento.

En opinión de CCOO, el subregistro de estas enfermedades perjudica a las plantillas al completo, ya que supone no identificar deficiencias en la evaluación de riesgos o en las medidas preventivas, lo que impide su mejora.

Por grupos de enfermedad, las producidas por agentes físicos constituyen la mayoría (81 % del total), seguidas de los agentes biológicos (6,4 %), las enfermedades de la piel (5,6 %), el grupo 4 de agentes y sustancias no comprendidas en otros grupos (3,8 %) y los agentes químicos (2,6 %).

Los agentes cancerígenos suponen un 0,4 %, lo que se traduce en 106 casos, de lo cuales 55 corresponden a exposición al amianto.

A diferencia de los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales tienen un perfil mayoritariamente femenino, con un 54 % del total de partes en 2024.

Las ocupaciones que más bajas generan en los hombres están relacionadas con la construcción y la industria, y en el caso de las mujeres, con el sector servicios, de limpieza y cuidados a personas en servicios de salud.

Por sectores de actividad, servicios es el que acumula la gran mayoría de los partes (56,5 %), seguido de la industria (32,7 %), la construcción (7,7 %) y el sector agrario (3,1 %).

El tiempo de duración media de los partes de las enfermedades profesionales está en 111 días (4 más que el año anterior), cifra que CCOO achaca a la demora en el diagnóstico de la enfermedad. EFECOM