Tokio, 10 ene (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 1,05 % este viernes, castigado por una aguda caída de la empresa matriz de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo tras la decepción por su rendimiento en su último trimestre.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, bajó 414,69 puntos, hasta 39.190,40 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, retrocedió un 0,8 % ó 21,80 puntos, hasta situarse en 2.714,12 unidades.
El parqué tokiota abrió a la baja y mantuvo la tendencia toda la jornada, lastrado por la venta de acciones de Fast Retailing, propietaria de Uniqlo, después de que los inversores se mostraran decepcionados por su último informe financiero de la víspera.
Aunque las ganancias netas y ventas de Fast Retailing fueron récord para el trimestre de septiembre a noviembre, su primer trimestre fiscal, sus operaciones en China mostraron una drástica caída, lo que decepcionó y empañó sus perspectivas anuales.
Las acciones de la firma textil japonesa, el segundo valor más negociado de la jornada de este viernes, cayeron un 6,52 %, arrastrando en gran medida a toda la plaza.
Los inversionistas se mostraron también cautos en sus negociaciones de cara a la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos en las próximas horas.
Las empresas que más volumen de operaciones concentraron durante la jornada cerraron mixtas.
El fabricante de herramientas de precisión orientado a la producción de chips Disco bajó un 1,39 %, mientras que el fabricante de equipos para manufactura de chips Advantest subió un 5,12 %.
La empresa automotriz Toyota, valor de mayor capitalización local, perdió por su parte un 2,42 %.
En la sección principal, 1.132 empresas bajaron frente a 438 que subieron, mientras que 74 cerraron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 4,28 billones de yenes (unos 26.300 millones de euros). EFECOM
Últimas Noticias
López Miras ve "intolerable" la puesta en libertad del agresor en Torre Pacheco y reclama leyes "duras" con delincuentes

La Fundación Buesa denuncia la aparición de pancartas de apoyo a presos de ETA en el recinto ferial de Vitoria

Morant y la nueva comisionada para la reconstrucción de la dana se reúnen con alcaldes socialistas de Valencia

El PP sitúa el contrato de Huawei como una nueva rama de corrupción del Gobierno y ahora pide cuentas a Antonio Hernando

Una empresa ratifica al juez que la web del 'software' de la Complutense pertenecía a Begoña Gómez
