
La firma Baker McKenzie ha anunciado la integración de José Antonio Pérez en sus oficinas de Barcelona para liderar el departamento de Real State, que ya cuenta con otros dos abogados.
Desde Baker Mckenzie se ha señalado que Pérez es "un referente" en el sector inmobiliario, concretamente en la inmologística, y que cuenta con "una sólida experiencia" de 25 años en el asesoramiento en 'real state' a fondos, promotores y operadores nacionales e internacionales y en las áreas de 'retail', residencial, salud, hotelero e industrial.
El abogado combina una carrera profesional en despachos nacionales "líderes en derecho inmobiliario" con una experiencia como 'in house general counsel' y fundador de Jap, boutique especializada en el real state- tanto en 'transactions' como de 'asset management'- con una "gran apuesta" por la eficiencia a través del uso de 'legaltech'.
Sobre su incorporación al despacho, José Antonio Pérez ha asegurado que "es un reto profesional", así como "la oportunidad de elevar una práctica profesional en 'transactions' y en 'asset management' a otro nivel y dar un gran salto en un entorno actual con operaciones que tiene cada vez más aristas y requieren más tiempo de calidad y dedicación de recursos".
El equipo de Baker McKenzie también es conocido por su "sólida" experiencia en regulación urbanística, "distinguiéndola" de sus competidores por su trayectoria en asuntos regulatorios "complejos" y en licencias para "grandes" proyectos de construcción inmobiliaria.
Últimas Noticias
PP denuncia unas pancartas que piden "impunidad" para los presos de ETA en un colegio público de San Sebastián

Deniegan el internamiento cautelar de 44 de los migrantes localizados en un armador que los trasladó a Lanzarote
La AN amplía seis meses más la investigación sobre el atentado en Santa Pola para interrogar a exmiembros de ETA

El Gobierno lamenta la muerte de Uribe y condena la violencia: "Es inaceptable y no tiene cabida en nuestras sociedades"

El empresario que financió a Alvise denuncia que entraron en su casa y le obligaron a pagar un millón en criptomonedas
