Lluvias en el tercio norte peninsular en Reyes y días previos, en el resto tiempo estable

Precipitaciones moderadas y posibles tormentas en Galicia, Castilla y León y la fachada cantábrica. Estabilidad generalizada en el resto de España con ascensos térmicos significativos y nieblas en diversas regiones

Guardar

Madrid, 2 ene (EFE).- La llegada de frentes desde el océano Atlántico desde el viernes provocará mayor inestabilidad en los días previos a la festividad de Reyes, con precipitaciones moderadas que se extenderán por el tercio norte peninsular, mientras en el resto del territorio se registrará tiempo estable, con ascensos de las temperaturas.

El 6 de enero, día de Reyes, habrá un aumento de la inestabilidad en la mitad norte y oeste peninsular, con probables descensos de los valores meteorológicos, según las previsiones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El viernes los frentes que irán entrando desde el Atlántico dejarán un cambio de tiempo y aunque las lluvias podrán ser moderadas, se irán extendiendo por el tercio norte peninsular, que afectarán especialmente a Galicia, pudiendo llegar a ser localmente fuertes y persistentes en el oeste de la región, así como en Castilla y León, fachada cantábrica y central.

En el resto se registrará tiempo estable, pero habrá nieblas en puntos de la Comunidad de Madrid, la Mancha, la meseta Norte y las depresiones del nordeste, con nieve a partir de los 2.000 metros en Picos de Europa y Pirineos occidental y central.

Las temperaturas mínimas ascenderán, incremento que será significativo en la mitad norte, aunque todavía se registrarán heladas moderadas en Pirineos, mientras las máximas subirán en el valle del Ebro, y en el resto habrá pocos cambios.

El viento soplará del sur y oeste, con intervalos fuertes en áreas montañosas de la mitad este, y probabilidad de rachas puntualmente muy fuertes en el extremo noroeste.

En Canarias, la situación será estable, pero habrá calima ligera en las islas orientales.

El sábado, las precipitaciones continuarán restringidas a Galicia, el Cantábrico y Pirineos, aunque de forma más débil, dispersa y ocasional que el viernes. Las lluvias podrán ser localmente persistentes en el oeste de Galicia, y en el resto del territorio se registrará tiempo estable, aunque habrá probabilidad de nieblas en ambas mesetas y en las depresiones del nordeste.

El ascenso de las temperaturas continuará, en especial en la mitad norte, y solo se esperan heladas débiles en los sistemas Ibérico y Central y en Pirineos.

El viento del sur y oeste arreciará, pudiendo ser fuerte, con rachas muy fuertes en puntos de Galicia y de la fachada cantábrica; se registrarán intervalos fuertes en áreas montañosas de la mitad este.

Ese día, la calima se extenderá al resto del archipiélago canario.

El domingo y el lunes se prevé un aumento de la inestabilidad en las mitades norte y oeste peninsular, con precipitaciones generalizadas, que podrían ser persistentes el día 5 en el oeste de Galicia y del sistema Central, sin descartar que sean fuertes y con tormentas ocasionales en el cuadrante noroeste, mientras serán menos probables e intensas cuanto más al este.

Es probable que nieve en áreas montañosas por encima de los 1.500 metros.

La Aemet prevé probables descensos de las temperaturas el día 6 de enero.

Continuará soplando el viento del sur y oeste, con intervalos fuertes en buena parte del territorio, con probabilidad de rachas muy fuertes en Galicia y el Cantábrico, que podrían extenderse a otros puntos de la mitad este.

En Canarias es probable que disminuya la calima, pero habrá probabilidad de lluvias débiles, el día 5 en La Palma y el 6 en el resto de islas. EFE