Madrid, 20 dic (EFECOM).- El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado este viernes la primera convocatoria del 'Sandbox' (entorno controlado de pruebas) de Inteligencia Artificial, IA, como anunció el ministro Óscar López durante una comparecencia en octubre de este año.
El objetivo de la convocatoria, según el Ministerio, es proporcionar apoyo y seguridad jurídica a la hora de aplicar la Ley de IA, facilitando la implementación de las obligaciones que recoge esta norma, especialmente para pymes y empresas emergentes, que normalmente tienen más dificultades para hacer frente a los costes de poner sistemas de IA de alto riesgo en el mercado.
Con este 'Sandbox', el Gobierno pretende poner a disposición una herramienta para potenciar el desarrollo de la tecnología "responsable y respetuosa con nuestros derechos", que aprovecha el potencial de la inteligencia artificial para afrontar retos sociales y económicos.
En la convocatoria podrán participar entidades de todos los tamaños.
El resultado de la experiencia será la generación y publicación de guías técnicas de ejecución de los requisitos aplicables a los sistemas de IA de alto riesgo, según la fuente.
Estas guías se basarán en la evidencia y la experimentación, así como en las buenas prácticas y recomendaciones para fomentar la innovación y facilitar la implantación de los requisitos para los sistemas de alto riesgo a las empresas.
Las solicitudes de los participantes deberán contener un sistema de IA de alto riesgo y podrán presentarse desde el 23 de diciembre 2024 hasta el 23 de enero de 2025 a través de la sede electrónica.
Se seleccionarán hasta un total de doce sistemas, de acuerdo con la convocatoria.
El riesgo alto, según lo define el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, es el nivel de todos aquellos sistemas de IA que afectan significativamente a la seguridad, la salud o los derechos fundamentales de la ciudadanía europeos.
Así, algunos ejemplos de estos sistemas son la evaluación de la solvencia crediticia, la aplicación de la ley, el control de fronteras, la administración de justicia y procesos democráticos o la identificación biométrica entre otros, precisa la fuente. EFECOM
Últimas Noticias
EH Bildu erige a Bilbao como "faro de la esperanza" por la protesta contra Israel en La Vuelta ciclista

Piden 25 años de cárcel para un hombre acusado de torturar y matar a un joven en Alcorcón (Madrid)

Andalucía lamenta que el acto de apertura del nuevo Año Judicial se vea "manchado" por la presencia de García Ortiz

El juez Peinado consulta a las defensas del 'caso Begoña Gómez' su disponibilidad para "evitar nuevas suspensiones"

Sánchez ve "un fracaso" la respuesta de Europa en Gaza y lamenta un "doble rasero" con la guerra de Ucrania
