Madrid, 19 dic (EFE).- BBVA Research cree que ha aumentado la posibilidad de que el déficit público se reduzca medio en 2024, hasta el 3 % del PIB, debido a una mejora de la actividad económica -mayor de lo esperado hace tres meses- y a la retirada progresiva de las medidas aprobadas para contener los efectos de la inflación.
En su Observatorio Fiscal correspondiente a diciembre de 2024, publicado este jueves, reconoce que existen factores que presionan el déficit al alza, como el incremento de los costes de financiación, las subidas de las pensiones y las ayudas extraordinarias destinadas a paliar el impacto de la dana.
La reducción del déficit en 2024 estará liderada por las comunidades autónomas, con un ajuste de seis décimas, y, en menor medida, por los fondos de la Seguridad Social, con un ajuste de dos décimas, un "buen comportamiento" que se debe a las transferencias del Estado vinculadas al sistema de financiación y al dinamismo de las cotizaciones sociales.
Por contra, el déficit de la administración central aumentará hasta el 2,4 % del PIB, afectado por el incremento de las transferencias a otras administraciones públicas y del coste de la deuda; mientras que las corporaciones locales volverán a registrar un ligero superávit.
Para 2025 y 2026, el ajuste fiscal vendrá determinado por la aplicación de las nuevas reglas fiscales y la efectividad de las medidas tributarias.
El Observatorio detalla que la retirada total de las medidas para paliar los efectos del alza de los precios compensará el mayor gasto de las ayudas de la dana y el aumento de los intereses y de las pensiones, pero con las nuevas reglas fiscales en vigor, España deberá realizar un esfuerzo adicional de consolidación de 0,4 puntos porcentuales del PIB.
De este ajuste, tres décimas procederán de los mayores ingresos generados por las medidas tributarias aprobadas en noviembre pasado.
Para 2026, la retirada de las ayudas de la dana compensará el efecto negativo de la desaceleración cíclica, pero "con la reforma tributaria en vigor, será necesario definir nuevas medidas para cumplir con las reglas fiscales", insiste BBVA Research. EFE