Madrid, 10 dic (EFECOM).- El tráfico ferroviario en la red de Alta Velocidad de Adif aumentó un 9,5 % entre enero y octubre de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, ha comunicado este martes el gestor de infraestructuras.
En ese mismo periodo, los tráficos de Larga Distancia se incrementaron un 8,4 % en tasa interanual, en tanto que el tráfico de Cercanías e interurbanos subió un 0,1 %.
En los ejes de Alta Velocidad, el mayor crecimiento del tráfico en los diez primeros meses se registró en la línea Madrid-Andalucía, con un 21,3 % más; seguidos por los corredores Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (8,6 % más); Madrid-Levante (7,9 %) y Madrid-Barcelona (2,3 %).
Con respecto al número de viajeros en las estaciones entre enero y octubre, los datos de Adif reflejan un incremento del 9,3 % respecto a los mismos meses del año precedente, mientras que las estaciones de titularidad de Adif AV ese crecimiento alcanzó el 17,1 %.
En el lado negativo se situó en el periodo analizado el tráfico de trenes de mercancías, con un descenso en tasa interanual del 1,42 %, que en la red Adif AV alcanzó un retroceso del 10,76 %. EFECOM
Últimas Noticias
El PP exige explicaciones a Robles por la renuncia de su ministerio a adquirir cazas estadounidenses F-35

Rajoy, sobre Montoro: "Deberíamos ser todos un poco más prudentes y no exagerar" para que "no pase como pasó a Camps"

El PP insiste contra el PNV y avisa de que su "apoyo cómplice" a Sánchez le está costando votantes: "Cada vez son menos"

El PSOE exige al PP "transparencia" con el 'caso Montoro' y se pregunta si impulsarán una comisión de investigación

Gobierno de Ayuso dice que sus bajadas de impuestos "no perjudican" al resto y niega las "falacias" del independentismo
