Barcelona acoge la apertura del Foro de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación

Barcelona alberga el Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, donde líderes y activistas buscan crear la Alianza Global que impulse acciones efectivas contra la discriminación racial y fomente la cooperación internacional

Guardar

Barcelona, 10 dic (EFE).- Barcelona acoge este martes la apertura oficial del Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, organizado por la UNESCO y el consistorio local, y que reúne en la capital catalana a centenares de altos cargos gubernamentales, especialistas de observatorios de derechos humanos y activistas por la igualdad de trato.

El objetivo del encuentro, apuntan desde la organización, es analizar la realidad de la discriminación racial y crear un movimiento llamado Alianza Global contra el Racismo y las Discriminaciones que promueva un enfoque colaborativo para implementar acciones impactantes y duraderas en la materia.

El acto de apertura, a las 13:00 horas, contará con la participación de la directora general adjunta del área de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos; el músico Nile Rogers, el ganador del Premio Nobel de Literatura Wole Soyinka y el exfutbolista Lilian Thuram.

También está previsto que asistan al foro la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, o la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona Maria Eugenia Gay.

Según el Eurobarómetro de la Unión Europea, en el año 2023 más del 21 % de las personas mayores de 15 años afirmaron haber sufrido discriminación durante el año anterior y, como refleja el comunicado, "el populismo ha aumentado en Europa con propuestas antiinmigración y regresivas en el marco social".

Es por esto por lo que el Foro Global contra el Racismo y la Discriminación de la UNESCO tiene el objetivo de encontrar soluciones a través de un enfoque que abaste toda la sociedad y "donde la voz del legislador sea tan valiosa como la de los líderes comunitarios en la toma de decisiones".

"El racismo sistémico ha penetrado en todos los sectores de la sociedad y, aunque ya existen leyes, políticas e instituciones antirracistas, su eficacia todavía no está garantizada", aseguran.

Los organizadores defienden que invertir en políticas y programas que combaten el racismo genera mayores rendimientos en la economía y que "es vital" contar con datos de calidad para fomentar las intervenciones políticas que visibilizan los colectivos más vulnerables y racializados.

El movimiento Alianza Global contra el Racismo y las Discriminaciones concretará los compromisos de las partes interesadas y establecerá una red amplia que conectará los Estados Miembros con una coalición diversa de autoridades, administraciones, investigadores, artistas y dirigentes de la sociedad civil para fomentar una colaboración sostenida.

En el Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) hasta el 11 de diciembre, también colabora el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Asuntos Exteriores, así como con el Departamento de Igualdad y Feminismo y el Departamento de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña. EFE

(Foto)

Guardar