La Federación y los clubes de salvamento piden la devolución del coste de las licencias

Clubes de salvamento y la Federación Española solicitan reembolsos de licencias y medidas de apoyo ante la crisis económica tras la dana en Valencia, demandando la atención de administraciones públicas

Guardar

Alicante, 8 dic (EFE).- La Federación Española de Salvamento y Socorrismo, junto a la valenciana y los clubes de salvamento y socorrismo afectados por la dana de Valencia han reclamado la devolución del coste de las licencias deportivas de esta temporada y el establecimiento de inscripciones gratuitas en los campeonatos nacionales y otras actividades, como las concentraciones de tecnificación y promoción deportiva.

La federación española y la valenciana, junto a los clubes, han abordado las necesidades de cada uno de ellos para recobrar la normalidad en su funcionamiento y la situación en la que se encuentran las diversas posibilidades de ayudas federativas, públicas y privadas, en una reunión celebrada en el marco de la tercera edición de la Spanish Cup-III Campeonato de España Individual Juvenil, Júnior y Absoluto de Invierno, en Elche (Alicante).

En ella han participado los responsables de las dos federaciones y representantes de los clubes, el Club Deportivo Natación Aldaia, el Club Deportivo Sirenas de Catarroja y el Club Deportivo Salvamento y Natación Silla.

Según las fuentes, al tratarse de medidas de carácter económico, deben acordarse por la Asamblea General de la Federación Española, un órgano que el Consejo Superior de Deportes (CSD), que depende del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España, considera que se encuentra disuelta al encontrarse la Federación Española en proceso electoral.

El presidente del CSD y secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha rechazado la petición que se ha elevado en dos ocasiones para que autorice, en su caso, a la Comisión Gestora a adoptar estas medidas de apoyo a los clubes damnificados por los sucesos ocurridos en Valencia, según un comunicado de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

La presidenta de la Comisión Gestora de la Federación, Isabel García Sanz, ha manifestado su preocupación ante esta situación y ha recordado que los clubes son la base fundamental de la federación, por lo que anuncia un recurso a la decisión del Gobierno, que considera "no se ajusta a derecho, y demuestra una extraordinaria insensibilidad con la situación de los clubes", que expusieron en la reunión la crítica situación que atraviesan, como algunas instalaciones inhabilitadas, falta de ayudas públicas y grandes dificultades para mantener su actividad.

La Federación promociona los canales de ayuda económica a los clubes implicados a través de sus redes sociales y, del mismo modo, lo hace en la retransmisión de la Spanish Cup a través de su televisión multidispositivo, RFESSMedia.

La Federación Española y la de la Comunidad Valenciana han reiterado su compromiso con los clubes, haciendo un llamamiento a las Administraciones públicas a que se sumen a los esfuerzos de recuperación o, al menos, no pongan cortapisas a la hora de poder adoptar las medidas necesarias.

Durante la reunión se ha puesto de manifiesto, según las fuentes, "la diferencia de cómo ha abordado la situación la iniciativa privada, protagonizada por grandes empresas españolas, y por los clubes federados de salvamento y socorrismo, que han prestado en muchos casos su ayuda a los tres afectados por la dana".

El presidente de la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad Valenciana, Manuel Estaban Sánchez, ha destacado que la iniciativa privada ha sido "mucho más ágil, operativa y directa" en la plasmación de sus ayudas. EFE