Madrid, 15 nov (EFE).- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha dictaminado este viernes que la sacarina es segura para el consumo humano y ha incrementando la Ingesta Diaria Admisible (IDA) de este producto de 5 a 9 miligramos por kilo de peso corporal al día.
La IDA, que refleja la cantidad segura de una sustancia que puede consumirse diariamente a lo largo de la vida, abarca la sacarina y sus sales de sodio, calcio y potasio (E 954), ha precisado en un comunicado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
La IDA anterior se estableció en 1995 teniendo como base la mayor incidencia de tumores de vejiga observada en estudios hechos con ratas.
Sin embargo, en la actualidad existe un consenso científico en torno al hecho de que estos tumores son específicos de las ratas macho y no son extrapolables a los seres humanos.
Los expertos de la EFSA han revisado todos los datos disponibles a este respecto, llegando a la conclusión de que la sacarina no causa daños en el ADN y es poco probable que su consumo esté asociado con el riesgo de cáncer en humanos.
Además, la exposición de los consumidores se encuentra por debajo de la IDA obtenida recientemente, lo que significa que no encierra ningún riesgo para la salud.
La sacarina es un edulcorante, un aditivo alimentario que debe figurar en el etiquetado de los productos alimentarios y permitir a las personas consumidoras tomar decisiones informadas respecto a su alimentación. EFE
Últimas Noticias
Felipe VI recibirá en audiencia a las autoridades baleares este lunes

La princesa Leonor y la infanta Sofía asisten a la final de la Eurocopa femenina entre España e Inglaterra

Centenares de personas se concentran en Santander para pedir "democráticamente" la dimisión de Pedro Sánchez

Bendodo pide a Sánchez disolver las Cortes y convocar elecciones este lunes: "Los apoyos que tenía le han abandonado"

Puigdemont pide no dar por descontado el voto de Junts y rehuir de extremos y populismos
