
La Audiencia Nacional juzga desde mañana a un individuo al que la Fiscalía acusa de los delitos de proposición para la comisión de un delito de terrorismo y autoadoctrinamiento yihadista, y para el que se interesa una pena de cárcel de 11 años y 5 meses.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, recogido por Europa Press, el hombre,de 25 años de edad, al menos desde finales del año 2022 "decidió de forma consciente y voluntaria, sumergirse en un proceso de radicalización religiosa, y para ello mantuvo contactos con personas afines a los principios ideológicos del terrorismo yihadista, entre ellos su primo de nacionalidad marroquí, radicalizado y condenado por pertenecer al Estado Islámico (DAESH) y ya excarcelado".
Añade que, además, "propuso a otra persona la comisión de dos atentados terroristas; recabó información en las redes sociales sobre el funcionamiento y mecanismo de distintos tipos de armas para capacitarse en el manejo de las mismas, con la finalidad de cometer atentados terroristas; realizó actividades de entrenamiento físico preparatorias para hacer la yihad; y accedió a publicaciones en las redes sociales" relacionadas con el yihadismo.
Sobre la propuesta de atentados, el escrito explica que en enero de 2023 llamó por teléfono a un amigo "al que propuso, a cambio de 300.000 euros, colocar dos bombas". Le señaló que "era un encargo de los amigos de su primo" y ante la incredulidad y la negativa de éste, le dijo que "era un cobarde y que si lo hacía, moriría mártir y musulmán".
El fiscal explica que en el registro de su domicilio se le incautó un móvil en el que tenía vídeos relativos a funcionamiento de diversas armas y otro archivo de vídeo en el que se le veía realizando un entrenamiento físico en compañía de otro sujeto --detenido posteriormente-- "en el que afirmaba que estaba preparándose para hacer la yihad".
Últimas Noticias
Volver a los orígenes: tirar de la hebra para recuperar el legado de la lana merina
Diseñadores y expertos impulsan una iniciativa para devolver protagonismo a la lana merina, subrayando su valor histórico, la sostenibilidad y su aporte cultural, tras años de desprecio y exportación masiva, según Paul García de Oteyza
Google acuerda pagar 35 millones de dólares por violar ley de competencia en Australia
La multinacional tecnológica aceptó una sanción tras admitir prácticas que limitaron opciones para millones de usuarios, al imponer exclusividad a través de acuerdos con operadoras; el organismo australiano destacó el beneficio potencial para los consumidores del país
Prisión provisional para el detenido por una imprudencia grave que causó el incendio de Oímbra (Ourense)
BNG pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un "punto de inflexión"

El Gobierno acepta nueva ayuda de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos para combatir los incendios
