Jaén, 6 nov (EFECOM).- El sector oleícola ha expresado este miércoles su preocupación ante la presumible vuelta a los aranceles a la exportación del aceite de oliva español por parte de la administración de Donald Trump, tras su victoria electoral en Estados Unidos, ya que aplicó esos gravámenes en su anterior mandato, en 2017.
“Es una amenaza muy seria para el sector”, ha reconocido el secretario general de UPA en Andalucía, Cristóbal Cano, que ha pedido a la Unión Europea que intervenga para evitar esos aranceles “por causas ajenas al sector agroalimentario”.
“Es una mala noticia, porque ya vimos lo que supuso la anterior etapa de Trump, con aranceles al aceite de oliva y a la aceituna de mesa”, ha advertido el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.
El sector del aceite de oliva teme la vuelta a aranceles, de entre el 10 y el 20 %, algo que podría reducir las exportaciones hasta un tercio.
En los primeros seis meses de 2024, España exportó unas 70.000 toneladas de aceite de oliva a Estados Unidos, lo que le otorgó una cuota de mercado del 35,45 % en volumen y del 37,60 % en valor.
En 2017, el Departamento de Comercio de EE UU aplicó aranceles antidumping de entre el 30 y el 44 % exclusivamente al aceite de oliva español, bajo el argumento de que las subvenciones de la PAC perjudicaban a los productores estadounidenses.
Sin embargo, otros países productores, como Grecia, Italia y Portugal, no se vieron afectados, lo que aumentó la competencia desleal. EFECOM
gd/fs/jmj
Últimas Noticias
Adelante Andalucía señala "falta de transparencia" sobre el incendio de la Mezquita y reivindica su titularidad pública

Condenado a siete años de cárcel por abusar de una joven a la que siguió hasta su portal en Málaga

PP-A califica de "magnífica" la gestión de emergencia en incendio de la Mezquita: "Se actuó en tiempo y forma"

Orriols (AC) augura que Junts va a "desaparecer" por ambiguo y ve a Puigdemont debilitado
