Madrid, 5 nov (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy autorizar la tramitación urgente del proyecto de real decreto para crear un catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática, que estudiará edificaciones, escudos, insignias, placas u otros elementos adosados a edificaciones o construcciones.
Así lo recoge la referencia del Consejo de Ministros de este martes, en la que el Ejecutivo indica que la medida desarrolla lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática, que incluye "la constitución y regulación de las funciones y composición de una comisión técnica a tales efectos".
"Dicho real decreto regula las determinaciones para la confección del catálogo, los datos de identificación de cada elemento a incorporar, la justificación de dicha determinación como elemento contrario a la memoria democrática, requisitos y cauces de comunicación de datos para su inclusión por las comunidades autónomas, otros entes públicos y entidades memorialistas; o los resultantes de estudios y trabajos de investigación", explica en el escrito.
El Gobierno apela al artículo 35 de la ley que establece que se consideran elementos contrarios a la memoria democrática "las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública" en los que "se realicen menciones conmemorativas de la sublevación militar y de la dictadura".
Asimismo, prosigue, como de dirigentes, participantes, organizaciones, unidades militares o civiles "en el sistema represivo" de la dictadura o de "las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial".
Advierte el Gobierno que en las administraciones territoriales autonómicas y locales -o en bienes de titularidad privada- aún persisten "dificultades para el cumplimiento de este mandato legal".
Por ello, les remarca que son las responsables, en el ejercicio de sus competencias y territorio, de tomar "las medidas oportunas" para la retirada de elementos contrarios ya sean en ubicaciones de carácter público, privado o religioso.
Destaca que los datos suministrados por las comunidades autónomas serán "imprescindibles" para la confección del catálogo y urge a suministrarlos para confeccionarlo "en el menor plazo posible".
Finalmente, el Gobierno aclara que existen "múltiples casos" en los que dichos elementos se encuentran en bienes protegidos por las leyes del patrimonio histórico o cultural", por lo que será una comisión técnica la que determine si son elementos contrarios a la memoria democrática o, en su caso, su eventual retirada o eliminación.EFE
Últimas Noticias
PP y Vox buscan mañana frenar la reforma del reglamento del Congreso que permitirá sancionar a 'pseudoperiodistas'

Interior invertirá más de 1.157 millones de euros en ciberseguridad para fortalecer la defensa ante ataques informáticos

Prorrogada por seis meses la investigación a funcionarios de la prisión de Brieva por tener sexo con Ana Julia Quezada

Feijóo preside mañana la reunión de los grupos parlamentarios del PP en el Congreso y el Senado

Cospedal defiende el aumento del gasto en defensa y dice que España no puede tener una actitud "defensiva" ante la OTAN
