Madrid, 28 oct (EFE).- La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han publicado la 'Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible', que incluye consejos y recursos para facilitar la comprensión comunicativa en todos los ámbitos.
Desde la conversación familiar hasta los tratados científicos o humanísticos, desde una solicitud administrativa hasta una ley o una sentencia, la guía persigue la "transparencia, síntesis, comprensión y facilidad de uso" en todos los ámbitos, indica la RAE en un comunicado.
Editada por Espasa, un primer avance de la guía se presentó en mayo pasado durante la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, clausurada por el rey Felipe VI.
Además de tratar sobre los principios comunicativos, el texto responde a una demanda global, especialmente en terrenos donde a menudo el lenguaje se torna "oscuro" e "incomprensible", como la administración pública, la justicia, la empresa o la medicina.
La guía sigue siempre la norma fijada por los diccionarios, gramáticas y la ortografía de la RAE y la ASALE que velan por la corrección y capacidad expresiva del español y persigue una lengua "transparente en sus descripciones gramaticales, rica en recursos léxicos y segura en su ortografía".
Además, detalla diversas cuestiones relacionadas con la legibilidad o la comunicación y la accesibilidad espacial, visual, auditiva y cognitiva y dedica un apartado a la lectura fácil y a su relación con el lenguaje claro.
En el apartado gramatical se han seleccionado los temas que mayores dificultades plantean a la claridad: prefijos, derivados largos, gerundios, género, pasivas, coordinaciones y subordinaciones.
En la sección de discurso, se explican problemas como el párrafo largo, los incisos, las enumeraciones o los rasgos que configuran el llamado estilo jurídico.
En semántica se abordan conceptos subyacentes a la opacidad lingüística, como significado, sentido, connotación, presuposiciones, implicaturas, ambigüedad, vaguedad, indeterminación, contradicciones, paradojas, eufemismos o redundancias.
En cuanto a la ortografía, se destaca la influencia que en la claridad tienen la acentuación, la puntuación y el uso adecuado de las mayúsculas, así como el efecto de opacidad causado por las palabras no digeridas que llegan del exterior, los "extranjerismos crudos". EFE
Últimas Noticias
Una empresa ratifica al juez que la web del 'software' de la Complutense pertenecía a Begoña Gómez

López Miras ve "intolerable" la puesta en libertad del agresor en Torre Pacheco y reclama leyes "duras" con delincuentes

El PP sitúa el contrato de Huawei como una nueva rama de corrupción del Gobierno y ahora pide cuentas a Antonio Hernando

Queda en libertad provisional el agresor del anciano en Torre Pacheco (Murcia), suceso que desató las algaradas de julio

El delegado del Gobierno en Extremadura niega que haya dado clases en la universidad sin tener titulación para ello
