Nueva York, 23 oct (EFECOM).- La multinacional estadounidense de refrescos Coca-Cola obtuvo un beneficio neto de 8.436 millones de dólares (7.829 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, un 3,5 % menos que en el mismo periodo de 2023, informó este miércoles la compañía.
El beneficio neto del tercer trimestre descendió un 7,7 % interanual, hasta 2.850 millones de dólares (2.645 millones de euros), retroceso que la empresa atribuye a la débil demanda en algunos mercados internacionales.
La facturación entre julio y septiembre fue de 11.950 millones de dólares, prácticamente sin cambios respecto al año anterior.
Los ingresos orgánicos de Coca-Cola, que excluyen el impacto de las adquisiciones, desinversiones y divisas, aumentaron un 9 % durante el trimestre.
Los beneficios e ingresos superaron las expectativas de los analistas gracias a unos precios más altos, que compensaron la mermada demanda.
Coca-Cola también comunicó que sus precios globales aumentaron un 10 % aproximadamente por mercados con inflación intensa, como Argentina, y que fueron responsables de un 4 % de ese incremento.
El volumen de unidades vendidas cayó un 2 % tanto en Europa, Oriente Medio y África como en Asia-Pacífico, mientras que en América del Norte y América Latina permaneció estable.
A nivel mundial, el volumen de las bebidas gaseosas de Coca-Cola, como Sprite, no experimentó apenas cambios durante el trimestre.
Su segmento de agua, bebidas deportivas, café y té vio caer el volumen de ventas un 4 %, arrastrado por una caída del 6 % en el agua embotellada.
El director ejecutivo, James Quincey, destacó la capacidad de la empresa para gestionar los desafíos a corto plazo y, al mismo tiempo, permanecer enfocada en las oportunidades de crecimiento a largo plazo.
"Vemos que nos dirigimos hacia un nivel de precios más normalizado para el próximo año y aterrizamos en una zona que sigue tasas similares al IPC", afirmó Quincey en un comunicado tras la publicación de resultados. EFECOM
Últimas Noticias
Teruel Existe pide políticas de repoblación porque ve demostrado que "la despoblación es la llama que quema los montes"

Prohens advierte que Baleares es "el epicentro europeo de la migración" y exige el despliegue de Frontex

La Academia General del Aire espera ya a la Princesa Leonor, "una alumna más" y futura piloto

El Gobierno tacha de "racismo" la intención de Baleares de frenar el reparto de menores migrantes

El Gobierno defiende a la directora de Protección Civil después de que el PP la llame "pirómana": "Es ruin e indecente"
