Madrid, 22 oct (EFECOM).- Los ingresos por primas de las aseguradoras españolas se redujeron un 1,16 % entre enero y septiembre de este año en comparación interanual y se situaron en 56.572 millones de euros, entre otras razones por la caída del ahorro y pese a la recuperación del seguro de automóviles.
Según datos recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y publicados este martes por la patronal del seguro, Unespa, de los más de 56.500 millones facturados, 34.660 millones correspondieron al ramo de no vida, que creció un 7,81 %, y los 21.911 millones restantes, al de vida, que retrocedió un 12,65 %.
Dentro del ramo de no vida, las pólizas de automóviles sumaron 9.809 millones de euros y aumentaron un 8,85 % en los últimos 12 meses, en tanto que los seguros multirriesgo crecieron un 8,67 %, hasta los 7.359 millones.
A continuación, los seguros de salud generaron 9.108 millones de euros tras crecer un 7,72 % y las pólizas empresariales, que conforman buena parte de la categoría denominada "resto no vida", crecieron casi un 6 % de un año para otro y aportaron 8.384 millones.
En cuanto al descenso del negocio de vida, reflejado en los ingresos por primas, se debió, fundamentalmente, a los productos de ahorro, que tuvieron un comportamiento "excepcional" en 2023.
Las provisiones técnicas de vida de las aseguradoras se elevaron un 4,24 % de un año para otro, hasta situarse en 209.247 millones a cierre del tercer trimestre de 2024. EFECOM
Últimas Noticias
Sánchez carga contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno: "Es un insulto a miles de españoles"

Pisarello (Comuns) urge al Gobierno a frenar por decreto la compraventa de armas con Israel

Vox acusa a Illa de estar "financiando la delincuencia y la inmigración ilegal"

Sánchez carga contra Tellado por pedir "cavar la fosa" del Gobierno: "Es un insulto a las víctimas" de la Guerra Civil

Pilar Alegría reivindica en Fuendejalón (Zaragoza) la memoria de María Domínguez como símbolo de igualdad y democracia
