Santa Cruz de Tenerife, 22 oct (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado este martes de "auténtica aberración" la derivación de inmigrantes a centros en terceros países y ha advertido de que "no hay muro ni mar que puedan impedir que alguien huya de la muerte, la miseria y la pobreza".
En el pleno del Parlamento de Canarias, y en respuesta a una pregunta del diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, el presidente ha expresado su rechazo a la propuesta de abrir centros de retorno de migrantes en países terceros y a la decisión del Gobierno italiano de derivarlos a Albania, lo que, ha recordado, ha recibido ya "un varapalo judicial".
Pero el presidente canario también ha puntualizado que "algunos" que ahora se rasgan las vestiduras con este debate votaron a favor del Pacto Migratorio de la UE en el que, ha recordado, ya figuraba esta medida e incluso se prevé el pago de 20.000 euros por migrante derivado a centros en terceros países.
Hay otras fórmulas y la UE debe asumir su responsabilidad para favorecer la estabilidad política y generar oportunidades en los países, de forma que su población no tenga que emigrar, ha proseguido Fernando Clavijo. EFE
Últimas Noticias
Volver a los orígenes: tirar de la hebra para recuperar el legado de la lana merina
Diseñadores y expertos impulsan una iniciativa para devolver protagonismo a la lana merina, subrayando su valor histórico, la sostenibilidad y su aporte cultural, tras años de desprecio y exportación masiva, según Paul García de Oteyza
Google acuerda pagar 35 millones de dólares por violar ley de competencia en Australia
La multinacional tecnológica aceptó una sanción tras admitir prácticas que limitaron opciones para millones de usuarios, al imponer exclusividad a través de acuerdos con operadoras; el organismo australiano destacó el beneficio potencial para los consumidores del país
Prisión provisional para el detenido por una imprudencia grave que causó el incendio de Oímbra (Ourense)
BNG pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un "punto de inflexión"

El Gobierno acepta nueva ayuda de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos para combatir los incendios
