Madrid, 17 oct (EFE).- Los locales de ocio nocturno prevén un retroceso del 2,6 por ciento en su facturación durante la temporada 2024-2025 en comparación con la campaña precedente, por un ajuste tras los años de la "euforia postcovid", según el estudio anual elaborado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos.
Esta federación señala a la inflación, los incrementos de los costes, el auge de los festivales y la competencia desleal como otros de los factores que afectan al citado retroceso económico de los establecimientos del sector.
Se trata de la primera caída de facturación desde la salida de la pandemia para el sector del ocio y los espectáculos. Los años 2023, 2022 y 2019 han sido los tres ejercicios, apunta el informe, con mayores ingresos para sus negocios en la última década.
En el lado positivo, factores como la irrupción del tardeo como nueva tendencia en los hábitos del público y el turismo han compensado en parte las cifras del negocio de los locales de ocio y nocturnos.
El estudio indica sobre el consumo medio del cliente que, en estos momentos, asciende a 19,7 euros, con una media de 18,3 euros en los bares de copas y de 20 euros en las discotecas.
El consumo medio del cliente es de dos copas en cada sesión, con un 54,9 por ciento de ellos con entrada pagada para acceder a un local de ocio. EFE
Últimas Noticias
Ibercaja subraya el "firme compromiso" de Lambán con el interés general y una "lealtad institucional ejemplar"

Alegría (PSOE) lamenta el fallecimiento de Lambán y destaca la "huella imborrable" que ha dejado en Aragón"

Azcón expresa su reconocimiento y gratitud a Lambán por su "noble dedicación" al servicio de los aragoneses

Yolanda Díaz participa en una marcha por Praia América, en Nigrán (Pontevedra), en apoyo a Palestina

(AMP) Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios y las CCAA le piden más medios
