En Gaza se ha destruido ya más del 70 % del hábitat, denuncia la ong Tierras y Cultura

La ONG Tierras y Cultura denuncia la devastación en Gaza, con más del 70% del hábitat destruido y un llamado a la justicia y reparación para las víctimas del conflicto palestino

Guardar

Madrid, 7 oct (EFE).- En Gaza se ha destruido "más del 70 % del hábitat" desde la invasión israelí, ha denunciado este lunes María Victoria Caro Bernal, presidenta de la ONG Tierras y Cultura, organizadora del Día del Hábita en el Congreso de los Diputados, para dar a conocer "la destrucción que se está perpetrando en territorio gazatí".

La'II Jornada Internacional, Justicia, Paz y Reparación' tendrá lugar hoy lunes en la sala Cánovas del Castillo del Parlamento para denunciar que en Gaza se está cometiendo "el más grande urbanicidio perpetrado en toda la historia", con la destrucción de viviendas, centros escolares, universidades u hospitales, donde, además, "ha habido matanzas flagrantes", todo basado en la "cultura del odio" que "se fomenta desde Israel", ha señalado a EFE Caro Bernal.

En su opinión, "desde 1947, año de la fundación de Israel en los acuerdos de la ONU, más de 180.000 palestinos han sido asesinados, y, actualmente son más de 42.000", porque aún no se puede conocer el número de víctimas que "puede haber debajo de las edificaciones destruidas en los bombardeos de Israel".

La presidenta de la ONG Tierras y Cultura ha señalado que pretenden acercar "toda la realidad y sufrimiento que está padeciendo el pueblo palestino, con más de 2.200.000 personas desplazadas y hacinadas en el sur de Gaza, que vive en unas condiciones humanitarias y sanitarias deplorables".

Ha apuntado que espera que "salga adelante la petición de Sudáfrica ante la Corte Penal Internacional (CPI) sobre los delitos humanitarios y las víctimas palestinas".

Como una persona que "construye la paz", Caro Bernal ha recordado que "muchos grupos sionistas promueven la paz, pero es una paz con rendición", cuando debería ser "justicia, paz y reparación" y pide a los países y gobiernos "parar las guerras en Israel, Ucrania y África".

En el acto en el Congreso intervendrán Saida Ghodaieh Curiel, palestina en la diáspora y presidenta de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén; Saïd Alami, periodista, escritor, poeta, novelista y corresponsal de medios árabes desde 1971 o María del Pilar Barrado Liesa, magistrada de un juzgado de Primera Instancia de Barcelona y comprometida con los derechos humanos y el derecho internacional.

Además, Roberto Chambi Calle, jurista, teólogo y analista internacional; Majed Dibsi Bulbul, jurista y politólogo palestino; Manuel Levin Judengloben, filólogo experto en Comunicación y Sdenka Saavedra Alfaro, escritora, periodista y docente universitaria.

También intervendrán en un homenaje a las víctimas del conflicto palestino el cantante Juan Gilabert y el guitarrista Eladio Domínguez. EFE