![Oftalmología (Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JNRQD4DOSFD6XPPAKZOZ77LHKU.jpg?auth=52939da049412d24862ddbb6b9ee8f9e2b3998c9261d3a1bdd96abf199b91a92&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE) está estudiando emprender acciones legales contra el Hospital Josep Trueta de Girona, puesto que es su personal de enfermería el que está administrando unas inyecciones en el ojo en lugar de los médicos oftalmólogos. Estos últimos tienen serias dudas sobre la posibilidad de que los enfermeros empiecen a asumir la función de poner unas inyecciones de tal precisión en el ojo (conocidas como intravítreas) para el tratamiento de la degeneración macular.
La inyección intravítrea se administra habitualmente en consultas externas de un hospital, en un espacio quirúrgicamente limpio y con anestesia tópica. Dada la complejidad de esta práctica, no está libre de riesgos, por lo que es un procedimiento que debe llevar a cabo un oftalmólogo.
Te puede interesar: Una empresa española crea un software clave para tratar enfermedades oftalmológicas y la primera causa de ceguera en mayores de 65
Estas inyecciones sirven para tratar, entre otras patologías, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), un trastorno ocular que destruye lentamente la visión, lo que dificulta la lectura y la visualización de detalles. La enfermedad es más común en personas de más de 60 años (de ahí que se asocie a la edad) puesto que empeora por el envejecimiento de la población, lo que explica que la demanda de esas inyecciones no haya dejado de aumentar en los últimos años. Ante esta nueva situación, algunos centros sanitarios plantean la posibilidad de que quienes las administren sean los enfermeros, algo que ya aplica el Hospital Josep Trueta de Girona, centro público del Instituto Catalán de la Salud (ICS).
![Inyección (Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/453GOPAGWJDJBKNECIWMSYNO2Q.jpg?auth=3c6683cd030fe010754e54d946f1a4447e5e686e422d393e52fbdbaeb969c211&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde hace cuatro años, una enfermera de este centro sanitario de Girona administra las intravítreas tras haber seguido un proceso de formación específico para este procedimiento y siempre con un oftalmólogo referente en las consultas, que puede resolver dudas o cualquier otra situación que se produzca.
Esta práctica requiere de una preparación especial, puesto que puede comprender algunos riesgos al tratarse de una inyección en un lugar tan delicado. Por ejemplo, puede darse un aumento de la presión en el ojo, moscas volantes (manchas en la visión), inflamación, sangrado, lesiones en la córnea, daño a la retina o nervios o estructuras circundantes, infección, pérdida de la visión o pérdida del ojo, aunque es muy poco frecuente.
Te puede interesar: El 90% de los casos de pérdida de la visión se pueden prevenir o tienen tratamiento
Ahora, la APOE ha enviado un burofax al Hospital Trueta para que confirme que está llevando a cabo tal actividad por parte de personal no médico y si va a continuar con esas actuaciones. Dicho documento expone que “si APOE vuelve a tener conocimiento de que se siguen llevando a cabo los hechos aquí denunciados, emprenderá las acciones legales que estime convenientes conducentes a evitar el posible delito de intrusismo profesional en el que se incurre, en defensa de sus legítimos derechos e intereses, así como del Orden Público Sanitario”.
APOE, una organización de oftalmólogos a nivel nacional encargada de defender los derechos de estos profesionales, resalta que la inyección intravítrea “es un acto médico, tal y como se recoge en el nomenclátor de actos médicos de la Sociedad Española de Oftalmología”, por lo que corresponde “a los licenciados de medicina”.
Más Noticias
Se buscan: desaparecen en los premios Goya dos botellas de vino firmada por premiados y nominados
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa) reclama ayuda para localizar las dos botellas de Rioja Edición Centenario desaparecidas tras la celebración de los premios en Granada
![Se buscan: desaparecen en los](https://www.infobae.com/resizer/v2/WFTHCCEU4ZEP7HMDZVCXXF4FXY.png?auth=b4d1234357cb77d10524cd088fc446e9acb0fdec2876edc054239a335a5b434a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los podcast mas escuchados de Spotify España hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público español en Spotify
![Estos son los podcast mas](https://www.infobae.com/resizer/v2/EML3DKK5ARDCZDH2ZL6UJC5OUY.jpg?auth=fb8a78eff0a3d14fb7cd3bcd866eb4e06f512a94abd7e07e278b2ea419410b27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De trabajar como camarero en el ‘Pans & Company’ a conquistar el mundo de la cultura española: Antón Álvarez (C. Tangana) también triunfa en el cine
El artista y cineasta recibió este 8 de febrero el Premio Goya a mejor película documental por ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
![De trabajar como camarero en](https://www.infobae.com/resizer/v2/AG4JCXVKE7N5L6S2ABWZROWE4A.jpg?auth=75d03cda96e00338ac5b2c41b589e0b5cb8ac9c82c0b920247963716ebfa10ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kate Middleton, en la cárcel: abrigo de cuadros y falda midi para conocer la situación de las madres reclusas y sus hijos
La mujer del príncipe Guillermo ha visitado la Unidad de Madres y Bebés (MBU) del centro penitenciario HMP Styal, en Cheshire
Quién es Íñigo Afán de Ribera, el exnovio de Susanna Griso: empresario, padre de cinco hijos y familia de los creadores del vino para cocinar ‘El Guiso’
Se cree que su padre fue el que introdujo el papel de aluminio en España
![Quién es Íñigo Afán de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QAZQGP7O6FAJRMZRGAZ6RQQFCU.png?auth=4bf10511c4f0eda88138d063d15a583b18141d62884e57038067909b1c852167&smart=true&width=350&height=197&quality=85)