Un hombre iba caminando hacia al trabajo y comenzó a notar calor en su bolsillo: se le habían incendiado la tarjeta bancaria

El incidente puede estar relacionado con un cortocircuito entre varias tarjetas: la tarjeta bancaria y el bono transporte

Guardar
Un inesperado incendio quema la
Un inesperado incendio quema la tarjeta bancaria y el bono transporte de un hombre (AP Foto/Nam Y. Huh, Archivo)

Sucedió el pasado 8 de septiembre. Un hombre caminaba hacia su trabajo por la comuna francesa de La Ferté-Gaucher, ubicada en el departamento de Sena y Marne. En ese momento llovía en abundancia y había tormenta. Se detuvo para refugiarse del temporal y, debido a la insistencia de la lluvia, decidió correr para llegar a tiempo a su puesto de trabajo. Sin embargo, de forma inesperada, empezó a sentir una sensación de calor acumulándose en su bolsillo. Si bien al principio no le dio demasiada importancia, la insistencia del quemazón, empezó a provocarle molestias.

Confundido y alarmado, detuvo la marcha y metió la mano en el bolsillo, descubriendo que algo no iba bien. Sin dudarlo, extrajo lo que allí guardaba: su abono de transporte Navigo y su tarjeta bancaria. Para su sorpresa, ambos plásticos mostraban señales claras de haber sido dañados: los chips estaban ennegrecidos y derretidos en los bordes, como si hubieran recibido una descarga eléctrica directa. Sus pantalones, además, presentaban pequeñas quemaduras que daban fe de lo sucedido.

El medio digital francés Midi Libre recoge su testimonio: “Llovía y había tormenta. Esperé a que pasara y luego corrí bajo la lluvia. Se me mojaron los pantalones y sentí que empezaba a calentarme las nalgas. Realmente sentí el calor”.

Una tormenta quema la tarjeta
Una tormenta quema la tarjeta de crédito y el bono transporte de un hombre de camino al trabajo (Fuente: Europa Press)

El desconcierto fue inmediato. ¿Cómo era posible que objetos tan cotidianos se hubieran incendiado en medio de la tormenta? Algunos testigos, como un empleado de la estación, creen que pudo tratarse de una descarga eléctrica, un fenómeno poco común, pero documentado, en el que un rayo o la acumulación de electricidad estática durante un temporal pueden afectar directamente a los metales o dispositivos electrónicos que una persona lleva consigo.

El hombre, atónito, resultó ileso, aunque con un buen susto y la ropa dañada. Sus pertenencias, en cambio, no corrieron la misma suerte. El insólito episodio dejó más preguntas que respuestas, pero también un recordatorio de la fuerza imprevisible de la naturaleza: incluso en un trayecto cotidiano hacia el trabajo, un fenómeno eléctrico puede transformar un día cualquiera en una experiencia fuera de lo común.

¿Una descarga atmosférica?

Las descargas atmosféricas, son fenómenos naturales que ocurren durante las tormentas cuando en las nubes se acumula gran cantidad de electricidad que se descargan hacia la tierra. De acuerdo con expertos de Enel Colombia, los rayos pueden afectar la infraestructura eléctrica de manera directa o indirecta. Una descarga directa puede quemar electrodomésticos o equipos digitales. Por su parte, las indirectas, sucede cuando el rayo cae cerca y se produce un campo electromagnético. La mayoría de los daños registrados se deben a este segundo tipo de impacto. En las zonas rurales son más frecuentes debido a que la infraestructura está más expuesta, mientras que en las zonas urbanas suelen percibirse solo intermitencias o cortes breves. No obstante, cuando las descargas son muy fuertes, los daños pueden extenderse, por ejemplo, si un rayo impacta un árbol que posteriormente cae sobre la red eléctrica.

Las tormentas atmosféricas pueden causar
Las tormentas atmosféricas pueden causar incendios y cortocircuitos, afectando a los sistemas eléctricos (Freepik)

En cuanto a su origen, las descargas atmosféricas se producen por la acumulación de cargas positivas y negativas en las nubes, favorecida por la fricción de partículas de agua y hielo, la temperatura de la tierra y las cargas presentes en el suelo. Existen diferentes tipos de rayos: los más conocidos y peligrosos son los de nube a tierra, aunque también se presentan descargas entre nubes, intranube, de nube al aire y los llamados sprites, poco comunes, que se dirigen hacia la ionosfera con una característica luz rojiza.

San Juan: granizada en 25 de Mayo

Durante una tormenta eléctrica, lo más recomendable es tomar precauciones para proteger tanto la integridad personal, evitando el contacto con aparatos conectados y buscando resguardo en lugares seguros. Los fenómenos naturales -lluvias, tormentas, nevadas- pueden ser contingentes y ambiciosos. Por ello, ante todo, es importante tomar medidas destinadas a preservar la seguridad ciudadana.