
El anuncio de Pedro Sánchez donde comunicó una serie de medidas de presión contra el gobierno israelí ha dejado una serie de dudas. En el ámbito de la defensa, el embargo de armas lleva meses encima de la mesa, y parece que está cerca de implementarse de forma tota. Sin embargo, esto genera la incógnita sobre qué ocurre con los contratos ya firmados por el Ministerio de Defensa con compañías de Israel.
El Gobierno ha confirmado la suspensión de dos contratos cuyo valor se elevaba en torno a los 1.000 millones de euros, y suponían la adquisición de dos sistemas de armamentos. De esta manera, a falta de conocer los detalles de las medidas que se implementarán, la realidad es que esta decisión tendrá un impacto directo tanto en las fuerzas armadas españolas como en la industria armamentística española.
La industria armamentística española se ve claramente afectada, pues pierde un cliente y la posibilidad de intercambios y negocios con el sector del país de Oriente Medio. Indra asegura tener el “control” y contar con “alternativas”, mientras que Airbus se limita a recordar su compromiso con la ley. En varias ocasiones, Margarita Robles ha reconocido dependencia con Israel por compras ya efectuadas, aunque siempre ha señalado que se trataban de motivos tecnológicos.
Cómo afecta a los contratos públicos
El Ministerio de Defensa tiene contratos en vigor con empresas israelíes y este martes por la tarde el Gobierno canceló dos de ellos que tenían vigencia hasta finales de 2035. Se trata del programa del lanzacohetes de alta movilidad (SILAM) y la adquisición de los sistemas de misiles anticarro Spike LR2. Ambas iniciativas tienen un valor conjunto próximo a los mil millones de euros.
Según Margarita Robles, los contratos con empresas de Israel se limitan a cuestiones de tecnologías que requieren de un mantenimiento con las compañías originarias. De esta manera, para continuar con estos contratos podría agarrarse a que no tienen un uso militar directo.
No obstante, la realidad es que la conexión de España con la fabricación armamentística es difícil de eliminar, pues existen nudos entrelazados y complejos de desatar completamente. El caso más evidente es el de Airbus Defense, cuya propiedad pertenece en un 4,1% a España a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
A finales del pasado mes de julio esta empresa formalizó la compra de sistemas antimisiles de la compañía israelí Elbit por 223 millones para la flota alemana de A400M. España se desmarcó de esta adquisición que únicamente beneficiaba a Alemania, pero, a su vez, el Estado Español sigue siendo uno de sus dueños.
Más cercano es el caso de la empresa israelí Rafael Advanced Defense System. Esta compañía ha firmado diferentes contratos con el Ministerio de Defensa. En la plataforma de contrato público figuran distintos contratos para servicios de inteligencia y tecnológicos, como reconoció Robles.
Esta misma empresa protagoniza un comunicado más polémico. Algunas informaciones señalaron que se le designó, por más de 200 millones de euros, el contrato para entregar el sistema POD Litening-5, que cuenta con “una amplia gama de sensores que permiten la detección, el reconocimiento y la identificación de objetivos”. No obstante, también está presente en la plataforma un comunicado de “problema técnico” en cuanto a este contrato.
Las alternativas en el ámbito privado
Las compañías españolas tendrán que despedirse de negociar con Israel y sus empresas. El embargo incluye tanto la compra como la venta con el país, de manera que tendrán que buscar otras opciones. El primero en pronunciarse fue el presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, que despejó cualquier duda sobre la evolución de Indra y sus futuros proyectos.
“No es que no nos afecte al 100%, pero es un porcentaje muy pequeño y tenemos proveedores alternativos a todas las fuentes de suministro; no es un problema para nosotros y lo tenemos totalmente controlado”, aseguró Escribano. Por tanto, Indra no duda en que podrá encontrar otras opciones, tanto en la venta como en la compra de materiales necesarios, en otros lugares.
Airbus Defence ha realizado una comunicación más limitada hasta el momento. Según ha podido saber Infobae España, esta empresa ha recalcado que “siempre cumple con los controles de licencias de exportación”, de manera que no tratará de esquivar la prohibición de compra y venta de armas con Israel.
Últimas Noticias
Gonzalo Bernardos, economista: “En 2025 un perrito, un gatito y un periquito son capaces de enseñar una vivienda y venderla”
El experto advierte de que los compradores están dispuestos a pagar más que nunca y recalca la facilidad que garantiza para los agentes inmobiliarios la alta demanda en el mercado

La lista de alimentos que debes evitar si sufres reflujo ácido
El reflujo gastroesofágico puede provocar sensación de acidez o dolor en el pecho

Un descubrimiento científico sin precedentes permite conocer el origen del cáncer y la evolución que tendrá el tumor
Este hito histórico podría ayudar a predecir la progresión de la enfermedad

Rocío Ramos-Paul, conocida como “Supernanny” y psicóloga: “Los padres se tienen que implicar lo menos posible. No se puede ser todo”
De cara al curso escolar, los padres deberían ser conscientes de cuál es su papel durante el desarrollo educativo de sus hijos; así como tienen que prepararles para cambios emocionales en sus futuras relaciones

La razón por la que nunca debes saludar a un helicóptero: “Puede poner en peligro el operativo”
Alexia Hartmann (@alexiahartmann en TikTok) explica los motivos
