¿Qué dice el artículo 4 de la OTAN? Polonia lo invoca por la invasión del espacio aéreo por parte de Rusia

Puede desembocar en la actuación del resto de miembros pero se diferencia del 5 en su condición de consulta

Guardar
Primer ministro polaco, Donald Tusk
Primer ministro polaco, Donald Tusk (REUTERS/Kacper Pempel)

A primera hora de este miércoles, Polonia ha denunciado la entrada de drones rusos en su espacio aéreo. Los ha terminado derribando en lo que ha considerado una violación “sin precedentes”, en lo que ha coincidido la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. Tras esto, Polonia ha decidido invocar el artículo 4 de la OTAN.

Normalmente, cuando se habla de la posible intervención de otros Estados miembros de la Alianza Atlántica en conflictos creados en uno de estos países, suele mencionarse el artículo 5. Este establece que un ataque dirigido contra un miembro se entenderá como uno contra todas ellas.

Sin embargo, no es el único apartado de los acuerdos de la alianza que puede desembocar en la intervención del resto de países. El artículo 4 también puede tener esta consecuencia, pero antes implica una consulta al resto de naciones para valorar la solución más efectiva.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que sigue estando comprometido con la OTAN aunque rechace aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, pero no hace "seguidismo ciego" como a su juicio proponen "otros" en España, en referencia al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Fuente: La Moncloa)

El artículo 4 de la OTAN

“Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”, relata el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte. De esta forma, antes de profundizar en la implicación de todos en un conflicto en el siguiente artículo, el reglamento adelanta la posible colaboración militar entre países.

Por ello, la gran característica de este artículo es su condición de consulta. En este caso, Polonia podría considerar que debe haber una respuesta militar a la provocación rusa al entrar en su espacio aéreo. Sin embargo, al no ser una agresión violenta directa, no implica la entrada de inmediato del resto de miembros, por lo que puede lanzar la propuesta a través del cuarto apartado del reglamento.

La gran diferencia que impone el artículo 5 es que “las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas”, de manera que actuarán de forma individual o colectiva en consecuencia.

Discurso de Mark Rutte, secretario general de la OTAN

Escalada del conflicto

El Primer ministro polaco, Donald Tusk, ha declarado este miércoles ante el Parlamento que la reciente intrusión de drones rusos sitúa al país en una situación de tensión “sin precedentes”. Según el Primer ministro, el riesgo de que estalle un conflicto abierto es ahora mayor que en cualquier otro periodo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Tusk también ha anunciado la invocación del artículo tras la invasión aérea rusa. El ejército polaco se ha encargado de derribar los drones, ya que podían ser una amenaza para la seguridad del país y de Europa. Además, ha contado con el apoyo de cazas F-35 enviados por la OTAN.

El operativo del Ejército de Polonia empleó armamento para abatir varios drones y se extendió durante toda la madrugada. A las 6 de la mañana, las fuerzas armadas comunicaron en X que “las operaciones de la aviación polaca y aliada relacionadas con las violaciones del espacio aéreo polaco” habían terminado, pero la escalada del conflicto ya es una realidad.