Cómo funciona el apego desorganizado, según un psicólogo: “Desarrolla conductas ansiosas y evitativas”

La manera en la que se realizaron los cuidados en la infancia influye en la confianza, la seguridad y el manejo de la cercanía emocional durante la adultez

Guardar
El apego desorganizado cuenta con
El apego desorganizado cuenta con tendencias ansiosas y evitativas (Freepik)

Entre 1950 y 1980, los psicólogos John Bowlby y Mary Ainsworth estudiaron la manera en la que los niños y los adultos se relacionan en sociedad en cuanto a confianza, seguridad y manejo de la cercanía emocional. Estos análisis dieron lugar a la teoría del apego, muy utilizada en la actualidad para describir las conexiones entre los seres humanos, que demuestran una herencia de la forma en la que se llevaron a cabo los cuidados en la infancia.

Existen cuatro tipos de apego: el seguro, que es aquel en el que se observa confianza, una comunicación abierta y una capacidad de intimidad; el ansioso, que tiene una necesidad intensa de cercanía y un miedo al abandono; el evitativo, con dificultad para la intimidad y tendencia a la autosuficiencia extrema, y el desorganizado.

Sobre los que más suele hablarse son el ansioso o el evitativo, pero el desorganizado también está muy presente en la sociedad actual, aunque sea “el gran desconocido”. El psicólogo Fran Sánchez ha explicado a través de un vídeo en su cuenta de TikTok (@minddtalk) cómo se manifiesta este estilo de apego y por qué muchas veces se considera que es “una suma entre el ansioso y el evitativo”: “No es esto exactamente”.

Existen cuatro tipos de apego:
Existen cuatro tipos de apego: seguro, ansioso, evitativo y desorganizado (Freepik)

¿Qué es el apego desorganizado?

“El apego desorganizado desarrolla conductas tanto ansiosas como evitativas”, explica el psicólogo. La clave para distinguirlo de otros estilos, por tanto, se encuentra en el origen: “En este caso, el niño adora y teme a la vez a su figura de apego. La adora porque es su cuidador, es la responsable de su supervivencia, pero a la vez la teme porque esta tiene un comportamiento negligente, lleno de caos, contradicciones y abuso en muchas ocasiones sobre él mismo o sobre alguien querido”.

Así, como ocurre con el resto de apegos, la manera en la que una persona fue cuidada en la infancia, repercutirá en el adulto que será o es en el futuro: “Tiene unas ganas y una necesidad casi obsesiva de vincularse, de que le den atención constante y que no sea caótica, de que le validen, de que le atiendan, de que le den, en resumen, la consistencia que nunca tuvo en el pasado”. Sin embargo, además de esa parte ansiosa, la persona con apego desorganizado, cuando avanza hacia esa atención, la “acaba evitando por miedo”. Estas dos tendencias, por tanto, pueden “fluctuar mucho en función del momento en el que se encuentre y de la persona con la que se vincula”.

¿En qué se diferencia del ansioso y el evitativo?

Tal y como detalla el psicólogo Fran Sánchez, el apego evitativo y la tendencia evitativa del desorganizado huyen de las relaciones sentimentales por motivos distintos. El primero, “por no saber gestionarlas, por no querer mostrarse vulnerable, por no querer enfrentarse a situaciones emocionales o por no querer ceder en su autonomía e individualidad”; el segundo, por el contrario, “lo hace por miedo, por ese recuerdo de su infancia donde el vínculo también significaba dolor”.

¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

Con respecto a la vinculación entre el apego ansioso y la parte ansiosa del desorganizado, el profesional destaca que este último lo hará de “una forma más extrema y obsesiva”.

Así, es un perfil “altamente caótico” porque “tan pronto muestra altas necesidades de validación y de atención como pide espacio y huye”. Sánchez explica que “muchas veces está asociado con experiencias traumáticas en la infancia y tiene una alta relación con el trastorno límite de personalidad”. Sin embargo, con respecto a esto último, matiza que a veces “uno precede al otro”, pero que no siempre las personas son apego desorganizado tienen TLP o al revés, pero que sí es importante tener en cuenta este dato porque este estilo es “un factor de vulnerabilidad relevante para el desarrollo” de este trastorno.

Últimas Noticias

Dura jornada de protestas en Francia en el debut de Lecornu: al menos 470 detenidos y 175.000 manifestantes en todo el país

Las movilizaciones surgen como reacción a la reciente aprobación del presupuesto de austeridad impulsado por el dimitido primer ministro François Bayrou y rápidamente se propagaron a través de las redes sociales bajo la consigna viral “Bloquons tout!”

Dura jornada de protestas en

Un abogado explica las cosas que la gente desconoce del permiso de 5 días por la hospitalización de un familiar: “Es importante tenerlo claro para ejercer tu derecho”

El letrado explica que es posible acompañar a la persona incluso si necesita reposo en su domicilio, siempre y cuando esté dentro del periodo estipulado. Más allá de ese tiempo, sería necesario hablar con la empresa

Un abogado explica las cosas

El “truco de la abuela” para que los plátanos duren más tiempo

Estos son los pasos que debes seguir

El “truco de la abuela”

El alumno que está solo en su clase de la universidad: “Si un día falto a clase tengo que avisar para que no venga el profesor”

Pese a la soledad en las aulas, el estudiante asegura que su formación ofrece las mismas salidas profesionales que otros grados de filología

El alumno que está solo

La brecha de género en las pensiones de jubilación se mantiene: las mujeres cobran un 30% menos, pese a jubilarse más tarde

Las jubiladas suelen retirarse del mundo laboral 10 meses después que los hombres, en parte por las trayectorias profesionales más cortas y discontinuas de las trabajadoras, asociadas a pausas forzadas vinculadas a los cuidados familiares

La brecha de género en