Una psicóloga revela las tres cosas más importantes para que dos personas se enamoren: “Necesitáis tener objetivos compatibles”

La falta de propósitos alineados o las peleas sin filtro constantes pueden debilitar o romper una relación

Guardar
Para que dos personas se
Para que dos personas se enamoren y su relación sea duradera y sana, deben cumplirse una serie de condiciones (Freepik)

Para que una pareja sea duradera y sana, deben darse una serie de condiciones y de comportamientos de quienes conforman la relación. El amor, muchas veces, no es suficiente: por más que se sienta atracción, cariño, pasión o un vínculo especial con una persona, la manera en la que se actúa dentro de la pareja es fundamental para que el enamoramiento se produzca.

En este sentido, las peleas constantes, la falta de objetivos comunes o ciertos comportamientos destructivos (aunque a veces no se sea consciente de ellos porque pueden actuar de manera silenciosa) pueden llevar una relación hacia la ruptura inminente.

La psicóloga Silvia Severino, teniendo en cuenta todo esto, ha publicado recientemente un vídeo en su cuenta de TikTok (@silviaseverinopsico) en el que explica cuáles son las “tres cosas que deben existir para que dos personas se enamoren de verdad”. Es decir, para construir una relación sana, que perdure en el tiempo y en la que exista un amor real.

La comunicación: fuente del entendimiento

En primer lugar, la experta destaca que debe haber una “comunicación constante y efectiva”. Algunos comportamientos como los gritos o las peleas durante los intercambios de opiniones o los desacuerdos potencian que el vínculo se debilite y que se pierda la confianza, así como las ganas de, en un futuro, tratar otro asunto que requiera de comunicación, por temor a repetir el mismo patrón.

Así, se trata de “compartir cómo nos sentimos, escuchar y apoyar al otro día a día”. De esta manera, se generará un espacio seguro en el que poder hablar sobre lo que realmente se siente y se piensa, encontrando en el otro una fuente de consejos, desahogo y apoyo.

Una pareja de personas mayores (Freepik)
Una pareja de personas mayores (Freepik)

La clave, por tanto, está en “mantener una línea de comunicación abierta”, lo que “evita resentimientos y fortalece la conexión”. De lo contrario, las palabras mal dichas y la forma malintencionada de expresarlas pueden provocar sentimientos enquistados y rencores ocultos.

Un plan de vida compartido

Tal y como destaca Silvia Severino, para que dos personas se enamoren de verdad, deben existir “metas y planes de vida alineados”. En ocasiones, una de las dos partes de la pareja desea tener hijos, por ejemplo, mientras que entre los objetivos vitales de la otra no hay cabida para ello. “Si vuestras visiones de futuro son muy diferentes, será difícil construir juntos”

Así, la psicóloga recuerda que “necesitáis tener objetivos compatibles y querer avanzar en la misma dirección”. Solo de esta manera el proyecto en conjunto puede llegar a tener una duración en el tiempo.

Estar en el mismo punto

Por último, debe existir un “deseo real de estar juntos”. Es decir, que ambos estén orientados hacia tener una relación: “La pareja funciona cuando los dos estáis comprometidos y presentes, no cuando uno está forzado o distraído en otras etapas de su vida”.

La famosa pareja se casa después de 7 años de relación

De hecho, hay personas que, por el instante vital en el que se encuentran, por experiencias pasadas o por sus compromisos personales, pueden no desear tener una relación en ese momento. Es por este motivo por el que la atracción no es suficiente: debe haber un interés real por compartir y construir juntos.