El Supremo reclama al PSOE todos los pagos realizados o entregados a Santos Cerdán y Koldo García desde el 2014

El magistrado Leopoldo Puente también solicita nuevos datos al Congreso, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro para completar informes económicos de Ábalos y Cerdán

Guardar
Santos Cerdán, al acudir a
Santos Cerdán, al acudir a declarar al Tribunal Supremo el pasado 30 de junio. (EUROPA PRESS)

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha pedido al PSOE que aporte en el "plazo más breve posible" todos los pagos realizados al exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán entre 2014 y 2024. Cerdán dimitió el pasado junio después de conocerse que era la “persona encargada de gestionar” 620.000 euros en presuntos pagos ilícitos al exministro de Transporte José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, según la UCO, mismo motivo por el que entró a prisión. El juez hace un llamamiento al Congreso de los Diputados para obtener estos mismos datos.

El objetivo, según señala el auto difundido este jueves, es profundizar en los informes relativos a la situación económica patrimonial de Ábalos y Cerdán y esclarecer el verdadero origen y destino de los fondos que aparecen en sus cuentas, cuya causa sigue abierta por la presunta trama de mordidas.

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo, ha defendido su inocencia, dice que no se reconoce en los audios de conversaciones que supuestamente mantuvo con Koldo o con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y critica el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le incrimina: "No he hecho nada de lo que dice la UCO", ha asegurado. (Fuente: Congreso/ PSOE/ Europa Press)

En el caso de Ábalos, los informes preliminares revelan que su actual exasesor, Koldo García, habría asumido gastos personales del exministro, como viajes o el alquiler de una vivienda en Marbella, si bien Ábalos aseguró haberle reintegrado posteriormente esas cantidades. Además, consta que Koldo recibió ingresos procedentes del PSOE en 2018 y 2019 por importes de 1.435 y 2.542 euros, sin que se conozca con claridad la naturaleza de esos pagos. “Resulta preciso conocer si dichos pagos, u otros que pudieran haberse realizado, tenían por objeto abonar al propio don Koldo García, o a su entorno familiar más próximo (...) gastos o servicios propios o si los ingresos se destinaban u obedecían a gastos o servicios generados o desarrollados por el propio Sr. Ábalos Meco”, apunta el auto firmado por Puente.

Por esto mismo, el magistrado solicita al Partido Socialista “todas las operaciones” que García pudiera haber recibido o entregado desde 2014, así como su exmujer, Patricia Uriz y su hermano, Joseba García. Y por todas esas operaciones, el juez se refiere concretamente a las “relativas a cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos” que se remonten al menos ese año. “Dicha información deberá precisar cada una de las operaciones realizadas, con indicación de su fecha, método de pago o abono empleado, cuenta bancaria de origen y destino, junto al concepto o comentario consignado, así como cualquier otro dato adicional que pudiera constar en relación con dichas operaciones económicas”, reza el auto.

En el caso de Santos Cerdán, Puente acuerda elaborar un informe con “los bienes de toda índole de los que el mismo pudiera resultar titular, como también relativo a la eventual participación de aquel en entidades mercantiles”. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil señaló al exsecretario el pasado junio como accionista de Servinabar, la empresa implicada en el caso Koldo. La Benemérita considera que esta constructora navarra es una de las supuestas tapaderas de la trama de amaños de obra pública en la que están presuntamente implicados tanto Cerdán, como Ábalos y Koldo.

Los datos no cuadran

La investigación detecta discrepancias entre los ingresos que le atribuye la Agencia Tributaria y los movimientos reflejados en sus cuentas bancarias. Según los datos de la Agencia Tributaria, entre 2014 y 2024, Santos Cerdán habría percibido 543.656 euros del Congreso, aunque solo una parte menor aparece registrada directamente en sus cuentas. El resto, sospecha la instrucción, podría haberse canalizado a través del grupo parlamentario socialista. También se señala que habría donado más de 32.000 euros al PSOE, aunque en sus cuentas solo figuran egresos por 5.700 euros con ese concepto.

Peinado también reclama información detallada al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro, instituciones de las que Cerdán podría hacer percibido distintas retribuciones. El magistrado sospecha que el exsocialista las podría haber recibido tanto en los años 2014 y 2015, durante su etapa como concejal en la localidad donde nació, tanto en dicho Parlamento como diputando durante 2014 a 2017.