
La experiencia de residir en un país distinto revela diferencias que suelen pasar desapercibidas dentro de las propias fronteras. Estas diferencias abarcan desde el lenguaje y las expresiones cotidianas, hasta la vestimenta y las opiniones sobre diversos temas. El contacto con nuevas costumbres permite identificar aspectos que varían de un lugar a otro.
Algo que ha señalado Lucas Bochides, un argentino que vive en España y que además de hacer contenido de humor, también emplea sus redes sociales para relatar sus experiencias y choques entre su cultura natal y la española. En este sentido, en uno de sus últimos videos, el divulgador de contenido ha expresado lo que le sorprende de la vida callejera.
“La vida en la calle” fuera de los “bares” y las “terrazas”

Tal y como ha detallado Lucas en su última publicación, hay “algo que me llama mucho la atención de vivir en España”. En concreto, el divulgador de contenido ha subrayado lo curiosa que le parece “la vida en la calle”. Aunque muchos puedan pensar que su idea se encamina hacia “los bares o las terrazas llenas”, en realidad Bochides se refiere a “cómo la gente disfruta de lo simple de salir a caminar y juntarse a charlar con amigos, sentarse en una plaza, ir a la playa”.
El argentino ha remarcado así la diferencia en la forma de disfrutar el espacio público entre Argentina y España, añadiendo que le resulta llamativo que: “En estas pequeñas cosas, ni hablar del ritmo, que obviamente es un ritmo mucho más calmado y mucho más desacelerado del que estaba acostumbrado en Argentina”, asegura.
Del mismo modo, Lucas ha comparado también en cómo se relacionan las personas mayores en la vida urbana en sendos países. Concretamente, ha afirmado que lo más sorprendente “es ver a tantas personas mayores activas”. Y es que eso es algo que “en Argentina no se ve tanto”. Al parecer, “allá los abuelitos están en una residencia o en su casa, o van al bingo o van al mismo bar de toda la vida”, ha detallado. En cambio, “acá comparten como si fuesen uno”, esto es, gente de “todas las edades”, desde “un chaval de veinte años o un hombre de treinta”, comparten el mismo espacio y ocio.
Aunque es un aspecto que suele sorprender a los visitantes y migrantes, la convivencia intergeneracional en los espacios públicos de España es una característica, como identifica el argentino, como propia del país europeo. En sus palabras: “Podés encontrar en cualquier parte que vayas disfrutando el aire libre, en un restaurante. Y eso me encanta porque la verdad es como te da como no sé otro gustito a la vida, no otra sensación”, ha confesado ante cámara.
Igualmente, ha agregado que “está buenísimo ver que la vida no se guarda puertas para adentro, sino que se comparte. Eso es algo que me llamó mucho la atención y la verdad me gusta”, ha declarado. Su testimonio sin duda ha reflejado la percepción personal que ilustra cómo el entorno social y las costumbres públicas que configuran la sociedad española son capaces de sorprender constantemente a los nuevos visitantes, que a pesar de compartir un mismo idioma son capaces de encontrar un contraste entre sus hábitos urbanos.
Últimas Noticias
La historia del hijo del último emperador de Vietnam que no sabía que su padre había sido rey y quiere volver a su país: “No me voy a convertir en dictador a mi edad”
A los 44 años, el llamado “hijo del cielo” dejó atrás el trono tras casi dos décadas de reinado en Vietnam y ocupó brevemente la jefatura de Estado antes de su definitivo exilio, donde conoció a la madre de su hijo

El microbioma de los mamuts sale a la luz y reabre viejos interrogantes sobre su extinción
Un equipo de investigadores de Colossal ha analizado 483 fragmentos fósiles de los que han podido extraer más de 300 tipos de microbios

Marco Aurelio, ‘lambos’ y plebeyos: el auge moderno del estoicismo en los ‘gurús’ de manosfera
En tiempos del capitalismo tardío y el culto a la productividad, reaparecen los antiguos consejos de Marco Aurelio, reinterpretados por los “gurús” del desarrollo personal

El dron de Airbus diseñado y construido al 100% en España está listo para iniciar sus pruebas: el Ejército lo incorporará en 2027
La empresa ha confirmado su traslado al CEUS de Huelva, donde será examinado

La Fiscalía advierte del aumento “exponencial” del riesgo sanitario por la venta de medicamentos en redes sociales: se disparó con la pandemia
Estas infracciones se configuran como “delitos de peligro”, ya que la protección legal se adelanta para salvaguardar los intereses colectivos, extendiendo su alcance a toda la ciudadanía
