Siete migrantes mueren tras la llegada de dos pateras a las costas de Almería

La Subdelegación del Gobierno afirma que las cifras de migrantes en patera continúan “muy alejadas de los máximos históricos” alcanzados antes de la pandemia

Guardar
Siete migrantes mueren tras la
Siete migrantes mueren tras la llegada de dos pateras a las costas de Almería. (Imagen Salvamento Marítimo)

La costa de Almería ha vuelto a ser escenario de una tragedia migratoria. Siete personas han muerto en la madrugada de este miércoles tras la llegada de dos pateras a las playas de Los Muertos (Carboneras) y Las Salinas (Cabo de Gata), según ha informado la Subdelegación del gobierno en Almería a EFE.

“La Subdelegación del Gobierno ha confirmado seis fallecidos vinculados a Los Muertos, mientras que en Las Salinas se ha registrado un muerto adicional”, detallaron.

Los rescates en Carboneras

La primera patera alcanzó la playa de Los Muertos hacia las 00:30 horas, con un número indeterminado de ocupantes. La Guardia Civil interceptó a 26 migrantes, aunque el total de personas a bordo sigue sin determinarse.

El operativo se activó tras el aviso recibido a las 08:00 horas, cuando el 112 alertó de la presencia de cuerpos flotando frente a la playa de Marinicas. Según el Ayuntamiento de Carboneras. “Salvamento marítimo ha requerido a Protección Civil de Carboneras que se hiciera cargo del operativo”.

Los equipos primero recuperaron dos cadáveres y, posteriormente, otros cuatro entre las playas de Marinicas, Corral y Los Muertos, hasta un total de seis. Las tareas se prolongaron hasta la 13:00 horas y los cuerpos fueron trasladados al puerto pesquero de Carboneras, donde quedaron a disposición judicial.

Fuentes cercanas al caso no descartan que aparezcan más víctimas. Supervivientes han relatado que, debido al fuerte oleaje, algunos ocupantes habrían sido arrojados o forzados a saltar al mar, aunque este extremo no ha sido confirmado oficialmente.

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para esclarecer las circunstancias de los hechos. Las autoridades no descartan que en las próximas horas puedan aparecer más cuerpos en las costas almerienses.

Un fallecido en Cabo de Gata

En paralelo, otra patera con 37 ocupantes, (entre ellos dos mujeres y tres menores) llegó sobre las 03:00 horas a la playa de Las Salinas, en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar. Allí se confirmó un séptimo fallecido.

Desde Cruz Roja informaron que “se ha confirmado la atención a 37 personas, entre ellas dos mujeres y tres niños, que también han sido rescatados durante la madrugada”.

Los avisos al 112 continuaron a lo largo de la mañana con nuevas embarcaciones detectadas en Carboneras, Mojácar y Níjar. Según los alertantes, al menos dos pateras transportaban a una treintena de personas cada una y otra a cuatro ocupantes.

El atleta español, originario de marruecos, era desconocido antes de la pandemia. Al salir del confinamiento, se pasó todo el año entrenando en el CAR de Sierra Nevada. Allí, además, aprovecha para desconectar y escribir poesía

“Muy alejado de los máximos históricos”

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, contextualizó la situación asegurando que la llegada de pateras a la provincia se mantiene “en cifras similares al periodo estival de 2024 y muy alejado de los máximos históricos alcanzados en años de prepandemia”.

Además, Martín quiso enfatizar con loa gravedad de la situación que padecen quienes se aventuran a un viaje de tales dimensiones: “Personas que, buscando un futuro mejor, se ponen en manos de mafias que sin ningún tipo de escrúpulos ponen en riesgo la vida de estas personas”.

Del mismo modo, el representante del Ejecutivo defendió el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra las redes criminales que organizan estos viajes y sus ramificaciones logísticas. “Con estas mafias estamos luchando y se está trabajando para que la justicia ponga a estas personas con las medidas penales que, sin duda, requiere su acción”.