
Ante la presencia de un alérgeno no declarado en un producto alimenticio, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) difundió una alerta sanitaria en el que instan a la población con alergias a que evite su consumo.
La presencia del ingrediente detectado puede suponer un riesgo grave para la salud de las personas con alergia. Por tanto, es importante que se facilite información rápida y puntual sobre su presencia en los alimentos, a fin de que los consumidores elijan con conocimiento de causa las opciones que sean seguras para ellos.
Las autoridades alimentarias, a través de su página oficial, publicaron la Advertencia para personas con alergia o intolerancia a los componentes de la leche: presencia de derivados lácteos no declarados en el etiquetado de bebidas espirituosas procedentes de España (Ref: ES2025/459).
Alerta sanitaria
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ADVIERTE A LAS PERSONAS CON ALERGIA O INTOLERANCIA A LOS COMPONENTES DE LA LECHE de la comercialización de diferentes cremas de licores de la marca Destileria Das Ideas con presencia de derivados lácteos no incluidos en el etiquetado.Como medida de precaución, se recomienda a aquellas PERSONAS CON ALERGIA O INTOLERANCIA A LOS COMPONENTES DE LA LECHE que pudieran tener los productos anteriormente mencionados en sus hogares se abstengan de consumirlos.EL CONSUMO DE ESTOS PRODUCTOS NO COMPORTA NINGÚN RIESGO PARA EL RESTO DE LA POBLACIÓN.

Detalles del artículo
¿Cómo actuar ante una alerta publicada por la AESAN?
Cuando la AESAN difunde una alerta sanitaria lo hace con el fin de informar a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.
En el caso de que el alimento contaminado hallado por las autoridades se encuentra en tu casa, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:
1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.
2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.
3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.
Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.
Últimas Noticias
Comprobar EuroDreams: el número ganador para este 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los resultados del premio de Eurodreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 4 septiembre
Como cada jueves, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Una uróloga revela la cantidad de agua que debes beber para proteger tu próstata y tu vejiga
Rena Malik advierte sobre los riesgos de la sobrehidratación e insuficiencia de líquidos

Cada cuánto tiempo deberías ir al dentista, según la evidencia científica
Esta es la conclusión a la que han llegado varios estudios

Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
