El fuego ha devastado 362.473 hectáreas en agosto, según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), transformando montes y bosques en paisajes totalmente calcinados, aunque la verdadera magnitud del daño aún es difícil de dimensionar. En estas últimas semanas las llamas han dañado lugares tan emblemáticos como el paraje natural de Las Médulas, en León, y han supuesto una amenaza para los Picos de Europa, donde varios pueblos fueron desalojados, al igual que en otros muchos puntos del noroeste del país, la zona más afectada por los incendios forestales junto a Galicia y Extremadura.
La temporada de incendios forestales de este año, señala Greenpeace en un comunicado, solo encuentra precedentes en 1985, 1978, 1994 y 1989. Este año, la media de superficie quemada en cada gran incendio forestal ha subido a 6.100 hectáreas, cuadruplicando el promedio habitual de 1.500, y ocho de los diez incendios más extensos de este siglo han ocurrido este año.
“Lamentablemente, 2025 es un año histórico, en el que cada incendio ha sido mucho más destructivo que los anteriores. Es urgente que se gestionen las masas forestales que son el escenario donde transcurre el fuego y que paralelamente se trabaje en el pacto de Estado para definir una hoja de ruta nacional ambiciosa con compromisos vinculantes, financiación estable, participación ciudadana, un sistema de rendición de cuentas, además de poner especial foco en aquellas personas en situación de vulnerabilidad”, ha señalado Mónica Parrilla de Diego, responsable de la campaña de incendios forestales de Greenpeace.

Estas cifras, recuerda la organización ecologista, reflejan el avance del cambio climático y su efecto en la frecuencia e intensidad de incendios y otros fenómenos extremos. A esto se suma el abandono progresivo del medio rural y la pérdida de prácticas tradicionales en la gestión agrícola y forestal, que han incrementado la densidad de la vegetación, además de otros factores como el uso delictivo del fuego, la urbanización y el incremento de actividades recreativas en el monte, que también han elevado el riesgo y propagación de los incendios. Cabe recordar que España cuenta con 27,9 millones de hectáreas de suelo forestal, lo que representa el 55,2% del territorio nacional y la sitúa como el segundo país con mayor superficie forestal de la Unión Europea, solo por detrás de Suecia.
La magnitud del desastre desde el aire
Hasta la fecha, los incendios forestales han dejado en España 8 personas fallecidas, al menos 50 heridas y más de 30.000 desalojadas. Por ello, Greenpeace ha documentado desde el aire, de la mano del reconocido fotógrafo social y medioambiental Pedro Armestre, la magnitud de la destrucción, “llegando incluso a zonas no fotografiadas hasta ahora en las comarcas de Sanabria (Zamora), El Bierzo (León), o en la provincia de Ourense, en Larouco -el mayor de la historia de Galicia, Oímbra-Xinzo de Limia y Chadrexa de Queixa-Vilariño de Conso”.

“Desde el aire, lo que se ve no es sólo tierra quemada: son hogares perdidos, paisajes convertidos en ceniza y un futuro que se apaga. Es un país en llamas y una emergencia que ya no podemos permitirnos ignorar: si no se invierte en prevención y gestión forestal, cada verano será peor que el anterior”, ha añadido por su parte Armestre, que ha trabajado en 20 campañas de extinción de incendios forestales en primera línea de fuego.
Aunque la ola de incendios ha cesado, en parte por el descenso de las temperaturas y la llegada de lluvias, las cenizas pueden ahora contaminar ríos y lagos, alterando los ciclos del agua. Además, Armestre señala que la ausencia de vegetación deja el suelo expuesto a la erosión y priva a muchos animales de alimento y refugio en un entorno devastado.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Sevilla
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Málaga: el pronóstico del clima para este 3 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Madrid
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del estado del tiempo en Barcelona para este 3 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Comprobar Eurojackpot: los resultados ganadores de este 2 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores
