
En los meses más calurosos del año es frecuente observar en parques, huertos o jardines a la avispa excavadora, un insecto de aspecto imponente que llama mucho la atención. Perteneciente al género Sphex, su nombre se debe a su peculiar comportamiento: excava túneles en el suelo donde deposita a sus presas, a las que mantiene vivas, pero paralizadas, para que sirvan de alimento a sus crías.
Aunque a simple vista puede generar miedo por su tamaño y su aguijón, lo cierto es que estamos ante un insecto solitario, potencialmente pacífico y con más beneficios que perjuicios para los ecosistemas donde habita.
Aliadas en los jardines: beneficios de la avispa excavadora
Uno de los mayores aportes de la avispa excavadora es su papel como controladora natural de plagas. Estos insectos se alimentan y alimentan a sus crías con grillos, saltamontes, escarabajos y larvas que suelen atacar hojas, raíces o tallos de distintas especies vegetales. De este modo, cumplen una función semejante a la de un insecticida, pero sin químicos que perjudiquen la salud del suelo ni la biodiversidad. Para los horticultores y amantes de la jardinería, su presencia es sinónimo de plantas más sanas y cosechas mejor protegidas.
Además, al construir galerías subterráneas para depositar a sus presas, las avispas excavadoras también favorecen la aireación del suelo. Este proceso mejora la circulación del oxígeno y del agua, lo que repercute directamente en la vitalidad de las raíces. La actividad de estos insectos recuerda, en menor escala, al beneficio que generan las lombrices, contribuyendo a mantener los suelos más fértiles y saludables.
¿Son peligrosas para las personas?
A diferencia de las avispas sociales, como la avispa común o la avispa papelera, las excavadoras son insectos solitarios. Esto significa que no viven en colonias y, por tanto, no tienen que defender un enjambre colectivo.

Como resultado, su nivel de agresividad es muy bajo: únicamente recurren a su aguijón en situaciones extremas, cuando se sienten atrapadas o amenazadas de forma directa. En condiciones normales, ignoran la presencia humana e incluso permiten ser observadas de cerca mientras excavan. Por ello, el riesgo de picadura es muy reducido.
Posibles inconvenientes de la avispa excavadora
Aunque son inofensivas para las personas y beneficiosas para el jardín, su actividad puede generar ciertas molestias. Por ejemplo, en superficies de césped muy cuidadas, los montículos de tierra que dejan al excavar pueden resultar antiestéticos. Además, pese a que su agresividad es muy baja, este tipo de insectos pueden provocar rechazo o temor, sumado al hecho de que se pueden encontrar en áreas frecuentadas por niños pequeños.
De esta manera, pese a sus beneficios y el hecho de que solo piquen en situaciones extremas, hay quienes prefieren mantenerlas lejos de su jardín. En este sentido, existen algunos métodos respetuosos para ahuyentarlas:
- Mantener el suelo húmedo: las avispas excavadoras prefieren suelos secos y arenosos para excavar. Regar con frecuencia dificulta la construcción de sus túneles.
- Cubrir el terreno: el uso de césped denso o coberturas vegetales limita los espacios adecuados para excavar.
- Favorecer la diversidad: al introducir plantas que atraigan a otros insectos, se equilibra la fauna y se reduce la concentración de avispas en un mismo punto.
- Evitar pesticidas químicos: aunque podrían ahuyentarlas, también destruirían insectos beneficiosos y afectarían al equilibrio natural del jardín.
Últimas Noticias
‘Salvados’ vuelve a laSexta: de la entrevista más personal de Wyoming al testimonio del maquinista del Alvia de Santiago
Atresmedia ha presentado en el FesTVal el regreso del formato presentado por Gonzo, que en su primera entrega cambiará excepcionalmente de horario

Estos son los 3 ejercicios que deben evitar los principiantes en el gimnasio: riesgos y alternativas más seguras
De acuerdo con diversos especialistas médicos, existen rutinas ampliamente extendidas que en realidad conviene no hacer

El Tribunal Supremo admite el recurso de la Comunidad de Madrid contra el reparto de menores migrantes no acompañados
La decisión del Alto Tribunal reaviva la tensión política entre Gobierno y comunidades tras la impugnación del decreto que regula la reubicación de menores desde Canarias a distintas regiones españolas

La alta cocina se pasa a la MotoGP: los helados de Jordi Roca y las gyozas de Ugo Chan se servirán en el Gran Premio de Catalunya
La propuesta gastronómica para este Gran Premio, que se celebra en Montmeló del 5 al 7 de septiembre, contará con cerca de un centenar de elaboraciones diferentes

La competencia para alquilar una habitación bate récords: 22 personas por cada oferta
Aunque el número de personas interesadas se ha reducido un 2% a nivel nacional, en 34 capitales de provincia ha aumentado la competencia por habitación disponible
