
Los incendios forestales de agosto, que han arrasado más de 393.000 hectáreas, evidencian la necesidad de que las autoridades implementen planes efectivos para gestionar los montes, desde la limpieza y el mantenimiento hasta el refuerzo de los recursos materiales y humanos dedicados a prevenir y extinguir el fuego. Y para tratar de evitar fuegos tan devastadores como los que han sufrido Castilla y León, Galicia, Extremadura y Asturias, algunos expertos proponen utilizar la técnica del fuego prescrito, que consiste en quemas deliberadas y controladas para reducir el material inflamable, si bien genera controversia debido a los potenciales riesgos y preocupaciones ambientales.
“Las quemas prescritas consisten en aplicar fuego de forma controlada y planificada con objetivos concretos, como reducir la acumulación de vegetación para disminuir el riesgo de incendios, crear espacios abiertos que faciliten la caza a determinadas especies como puede ser el águila, renovar pastizales mediante la incorporación de cenizas que enriquecen el suelo o favorecer la restauración ecológica al impulsar el crecimiento de especies específicas, como el pino laricio”, explica a Infobae España Rut Domènech, ecóloga especializada en incendios forestales en la Universidad de California, Davis.
Para llevarlas a cabo, aclara, es necesario contar con una ventana meteorológica específica, lo que implica trabajar solo cuando la temperatura, la humedad del suelo, el estado de la vegetación y el viento se mantengan dentro de unos parámetros que garanticen la seguridad. Además, se requiere la presencia de personal técnico “muy formado” que monitorice la quema, así como realizar una preparación previa del terreno para evitar que el fuego se propague fuera del área prevista.
El fuego prescrito se utiliza junto a técnicas mecánicas como clareos, podas y desbroces, que también ayudan a reducir la densidad de la vegetación y los materiales combustibles, si bien el pastoreo, indica la experta, también resulta clave después de estos trabajos, ya que permite controlar el rebrote de la vegetación y mantener bajos los niveles de combustible en el terreno a largo plazo.

Dónde se aplica en España
En regiones como Galicia, Castilla y León, Andalucía, Cataluña y Aragón utilizan el fuego prescrito se utiliza como herramienta en la gestión forestal, si bien el desarrollo de esta estrategia varía según el territorio y los recursos disponibles.
En el caso, por ejemplo, del Parque Nacional de Doñana, en Huelva, las quemas prescritas forman parte de las acciones de restauración ecológica y gestión del hábitat. La técnica se emplea para eliminar el matorral envejecido y favorecer el desarrollo de pastos de calidad, de modo que se mejora el entorno para las poblaciones de conejo, una especie que ha disminuido considerablemente en el parque y que resulta clave para el equilibrio del ecosistema al ser fuente de alimento para depredadores como el lince ibérico y el águila imperial.
Xim Cerdá, investigador científico del CSIC en la Estación Biológica de Doñana (EBD), explica que, aunque el objetivo final es la conservación del conejo, las quemas prescritas permiten estudiar la reacción de los ecosistemas ante este tipo de intervenciones. “Usamos las parcelas como zonas experimentales en las que cuantificamos cómo varía la biodiversidad comparando con otras no quemadas: se muestrean artrópodos con trampas de suelo, mamíferos con cámaras trampa y micromamíferos con trampas Sherman, conejos mediante conteo de excrementos y murciélagos con grabadoras de ultrasonidos”, explica, según informa el CSIC en su página web.
Posibles problemas
Pese a que las quemas controladas contribuyen a reducir el riesgo de incendios forestales y pueden favorecer el equilibrio y la salud de los ecosistemas, también pueden causar problemas si no se ejecutan correctamente, por lo que suelen tener una baja aceptación social.
Existe el riesgo de que el fuego se extienda fuera del área marcada y provoque un incendio mayor, sobre todo si las condiciones meteorológicas cambian de forma inesperada, además de que puede afectar a especies animales o vegetales sensibles si no se seleccionan adecuadamente las zonas y épocas de aplicación. De hecho, el pasado mes de abril desde la Coordinadora Ecologista de Asturias reclamaban que se evitaran este tipo de quemas en épocas de cría, ya que pueden afectar especialmente a aves y mamíferos, por lo que recordaban que se deben llevar a cabo entre los meses de octubre y marzo.
Por último, Domènech también advierte que el cambio climático representa un obstáculo importante para la aplicación de las quemas controladas, ya que la subida generalizada de las temperaturas y la menor humedad reducen el número de días con condiciones meteorológicas seguras para realizarlas. A esto se suma la dificultad de contar con suficiente personal especializado y el desafío que implica la responsabilidad civil, ante la posibilidad de que el fuego se extienda y cause daños.
Últimas Noticias
Libros de Amazon España: quién es el autor más leído este 1 de septiembre
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

Comprobar Super Once: los números ganadores del Sorteo 3 de este 1 septiembre
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

La princesa Leonor, con traje de vuelo, se sube por vez primera en el Pilatus PC-21 tras su ingreso en la Academia del Aire
La heredera al trono ha comenzado este 1 de septiembre el último curso de su formación castrense en la base aérea de San Javier, en Murcia

El influencer de Pablo Garna se despide de Instagram y anuncia su entrada al seminario: “El que apuesta por el Señor no se equivoca”
Tras cuatro años como creador de contenido, el modelo ha comunicado a sus seguidores que cierra esta etapa para dedicarse por completo a su vocación religiosa
