
La organización y el diseño de la cocina continúan desafiando a quienes buscan un espacio funcional y agradable en el hogar. Según declaraciones de María Bermúdez, fundadora del estudio Quefalamaria, a Rac 1, el gran fallo de la mayoría de las cocinas actuales es que “no está optimizada”. Aunque muchos no le presten atención a su diseño, la cocina se entiende como el centro de la vida cotidiana y familiar, por lo que cada rincón es imprescindible y debe de estar cuadriculado.
Así, la experta en interiorismo remarca que el primer paso para aprovechar cocinas pequeñas y estrechas es analizar la distribución de muebles y la utilidad real del almacenamiento. “Debemos intentar que cada armario esté equipado con accesos y extraíbles para generar espacio útil”, ha indicado. De este modo, a pesar de que “a veces, entendemos como almacenamiento aquel rincón donde guardamos una cazuela de cerámica para hacer macarrones una vez al año”, lo más recomendable es poder localizar con “exactitud” cada utensilio y alimento.
“Estamos acostumbrados a organizaciones que nada tienen que ver con nuestros hábitos”

De acuerdo con esta idea, una de las principales recomendaciones de Bermúdez es “llenar los armarios de extraíbles y apostar por cajones, incluso en los profundos rinconeros”, ya que así el espacio se vuelve realmente funcional. En lo visual, enfatiza que la elección de colores puede marcar la diferencia. Pero otras soluciones como “armarios abatibles para que no nos molesten las puertas y se queden tipo viseras” también forman parte de sus consejos, ya que las puertas tradicionales pueden entorpecer el movimiento.
Igualmente, “un truco es apostar por tonos luminosos. Y no, no me refiero solo al blanco. Muchas veces vamos directamente a él, cuando un tono suave tipo beige puede crear más contraste con el techo, haciendo que el mobiliario destaque más”, explica la experta. Respecto a los electrodomésticos, Bermúdez sugiere la integración de los electrodomésticos grandes en el mobiliario como “Nevera, lavavajillas, y en algunos casos, el horno”, afirma. Tal y como comenta, “intentamos ponerlos dentro de un mueble/puerta para crear más limpieza visual. Esto hace que la cocina parezca mucho mayor”, termina añadiendo.
El diseño de una cocina, según expone la fundadora de Quefalamaria, debe orientarse a la funcionalidad por encima de las modas. “Hay una regla infalible que es formar un triángulo entre la nevera, el fregadero y la zona de cocción”, afirma. Para llevarlo a cabo, “debemos hacer una línea imaginaria entre ellos para que quede un triángulo de forma equilátera. Mientras más lo logremos, más funcional será”, insiste. Y es que, la mala disposición obliga a recorridos innecesarios: “Estamos acostumbrados a organizaciones que nada tienen que ver con nuestros hábitos. Si para ir al fregadero o al vitro te toca pasar por la nevera y electrodomésticos varias veces significa que tu cocina no está optimizada del todo”, afirma.
Las tendencias de distribución también han cambiado, indicó la diseñadora. “Ahora son un espacio de trabajo colaborativo, por lo que tener dos lados es algo más útil”, ha señalado, además de destacar la ubicación concreta de los elementos esenciales. En este sentido, Bermúdez aconseja priorizar la frecuencia de uso. “Es común que la nevera la coloquemos en algún lugar donde quede bonita sin priorizar la funcionalidad, cuando esta debería ser la estrella. ¿Cuántas veces le abrimos al día? ¿Y cuántas veces el horno? He aquí la diferencia”, subraya la especialista. Del mismo modo, ha mencionado algo bastante similar con el gran fogón: “Lo mismo ocurre con colocar el horno bajo la vitro. Si lo utilizamos, lo más probable es que los fuegos estén sin utilizar. Tiene más sentido que los separaremos para conseguir mayor practicidad”, asegura.
“Cada vez se opta más por escoger un mostrador de un material concreto”

Por otro lado, la ubicación de la lavadora hay que tenerla en cuenta, en específico su puerta, ya que este electrodoméstico es el único que se abre “hacia la izquierda” y sería mucho más práctico y cómodo. Entre el resto de consejos, la diseñadora de interiores ha recomendado un sistema para gestionar los diferentes tamaños de los electrodomésticos. “Las integradas [de lavadora] con un máximo de tres kilos, mientras que las normales son de ocho. Hacer mil lavadoras al día porque no cabe toda la ropa, sobre todo teniendo hijos, no es algo recomendable, por lo que es algo que hay que tener 100% en cuenta antes de instalarlo”
En cuanto a los aspectos decorativos, la entrevista en Rac 1 destaca que una de las grandes equivocaciones del pasado fue combinar varios colores en los muebles. “Antes se llevaba a combinar dos colores en los muebles, pero no en monobloque”. Actualmente, se prefiere la uniformidad y el uso de materiales continuos: “Otro consejo es que cada vez se opta más por escoger un mostrador de un material concreto y llevarlo al panel de control. Lo mejor de hacerlas ‘seguido’ es que son mucho más fáciles de mantener y limpiar”. Así, el abandono del “blanco nuclear” y la tendencia de integrar el color de la cocina con el resto de la vivienda aparecen como apuestas recientes.
Por otro lado, a la hora de renovar la cocina sin grandes obras, Bermúdez recomienda cambios estratégicos: “Un truco es cambiar los tiradores para renovar el espacio a través de los detalles. Lo mismo con los grifos. Puedes incluir uno más recto o incluso en materiales tendencia como bronces, inox o dorados pulidos”.
Últimas Noticias
Abby y Brittany Hensel, las gemelas siamesas con dos cabezas y un cuerpo, se convierten en madres: “Bendecidas”
La reciente imagen de las gemelas siamesas más famosas del mundo junto a un bebé en Minnesota ha generado especulaciones sobre una posible maternidad

Abre el año judicial entre acusaciones veladas al Gobierno, defensa de la independencia judicial y un fiscal general “firme” en su posición
El acto más crítico que se ha vivido en los últimos años se ha llevado a cabo con relativa tranquilidad, manteniendo su institucionalidad habitual

Receta de bullabesa: la sopa de pescados y mariscos típica del sur de Francia perfecta para este otoño
Con diferentes variantes procedentes de la frontera vasco-francesa, este plato procedente de la región de Marsella es una explosión de sabor en un solo caldo

El chef Gordon Ramsay recuerda su época viviendo en España: “Ahorré algo de dinero y me lo gasté en ir a El Bulli”
El cocinero británico ha hablado en una entrevista en ‘Esquire’ sobre el tiempo en el que vivió en nuestro país, parte del cual pasó viviendo en un barco por las Baleares
