Cómo es Almaty, el nuevo rival en Champions que llevará al Real Madrid a Kazajistán: “Una de las mayores sorpresas de mi vida”

El conjunto blanco deberá recorrer más de 8.000 kilómetros para enfrentarse al Almaty en la Champions, un viaje que también pone en el mapa a una ciudad fascinante y poco conocida

Guardar
La mezquita central en Almaty,
La mezquita central en Almaty, en una foto de archivo de 2024. (REUTERS/Pavel Mikheyev)

El Real Madrid ya conoce uno de los desplazamientos más exigentes de la temporada. El sorteo de la fase de grupos de la Champions League le ha emparejado con el Almaty de Kazajistán, un equipo debutante en la competición que obligará al conjunto blanco a afrontar un viaje de más de 8.000 kilómetros. El destino ha sorprendido a muchos aficionados: Almaty, la capital cultural y económica del país, es aún hoy una gran desconocida para buena parte de Europa, pese a su modernidad y su condición de ciudad de más de dos millones de habitantes.

Para los aficionados merengues, supondrá no solo un reto deportivo, sino también logístico. Los desplazamientos a Asia Central no son habituales en la élite del fútbol europeo, y en este caso el viaje se convierte en un elemento tan llamativo como el propio enfrentamiento en el campo.

Una ciudad sorprendente y vibrante

Los pocos españoles que han tenido ocasión de viajar a Almaty destacan lo inesperado de la experiencia. El periodista Axel Torres, conocedor de destinos poco frecuentes en el mundo del fútbol, relató recientemente su paso por la ciudad: “Fue una de las mayores sorpresas de mi vida. Es espectacular. Tiene restaurantes y establecimientos de gran nivel, montañas, lagos y cañones impresionantes. Yo estuve cuatro días y se me hicieron cortos”, confesó. “Es injusto que no sea famoso mundialmente y mucha gente no vaya a verla” aseguró el periodista.

Un hombre monta a caballo
Un hombre monta a caballo cerca de una planta eólica en la región de Almaty, Kazajistán. (Reuters/Pavel Mikheyev)

Más allá de sus atractivos naturales, Almaty también sorprende por su ambiente cosmopolita y su oferta cultural. A pesar de haber dejado de ser capital política en 1997 (cuando el gobierno trasladó su sede a Astaná) sigue siendo el gran centro financiero, cultural y social del país. Sin embargo, su nombre aún resulta casi exótico en Europa, una paradoja que muchos esperan que este partido de Champions ayude a revertir.

Cómo llegar desde España

Llegar a Almaty no es sencillo. El dueño de una de las pocas agencias de viajes españolas que organiza trayectos a Kazajistán explicó que, en la actualidad, la vía más práctica pasa por Estambul: “Ahora mismo los vuelos están pasando por Turquía debido a la situación en Rusia. Haces una escala de una o dos horas en Estambul y de ahí sale un vuelo directo a Almaty”, detalla.

Su empresa, la única en España que ofrece este tipo de viajes de forma organizada, asegura que el país causa un gran impacto en quienes lo visitan. “Hemos terminado la temporada de verano con dos viajes grupales que han ido muy bien. La gente sale muy sorprendida del país, por la calidad de sus paisajes y el contraste con la imagen que se tiene desde fuera”, añade.

Un caballo pasta en una
Un caballo pasta en una montaña con la cordillera Tian Shan de fondo, en la región de Almaty, Kazajstán. (REUTERS/Pavel Mikheyev)

El reto deportivo y logístico

Para el Real Madrid, el desplazamiento implica un esfuerzo añadido. No es solo la distancia: el cambio horario, las horas de vuelo y la falta de conexiones directas complican la planificación de un calendario ya de por sí exigente. En la Champions moderna, rara vez un equipo tiene que viajar tan lejos para disputar un partido de la fase de grupos.

A nivel deportivo, el Kairat Almaty se presenta como un rival incógnita. Su debut en la máxima competición continental añade incertidumbre, aunque en el club blanco son conscientes de que la dificultad mayor puede estar fuera del césped: la gestión de un desplazamiento inusual que pondrá a prueba la logística del club y la resistencia física de los jugadores.