
Solo Pedro Sánchez sabe cuándo serán las próximas elecciones. Ahora mismo estamos en el ecuador de la legislatura y en los últimos meses la petición de comicios anticipados por parte de la oposición han sido recurrentes. De momento no pasará, pero habrá que ver qué tal le va al Gobierno al inicio del curso político en septiembre. La bomba explotó el 12 de junio de este año. Dos cosas pasaron aquel día: la más grave y que puede cambiar el porvenir del país, la implicación de Santos Cerdán en el caso Koldo, y en segundo plano, salió la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio, que disparaba al PSOE a más de siete puntos del PP, la mayor ventaja de la legislatura.
Había que esperar al barómetro de julio para saber cómo iba a afectar a los socialistas la supuesta corrupción de Santos Cerdán. El daño estaba hecho. La Guardia Civil señaló a la mano derecha del presidente como “la persona encargada de gestionar” 620.000 euros en presuntos pagos ilícitos a Koldo García y José luis Ábalos. Esta era la gota que colmaba el vaso tras un año que no había sido nada fácil: 2024 terminó mal tanto para los socialistas como para Sumar. Y a los primeros solo se le ha ido complicando más.
Informaciones que vinculan a Jose Luis Ábalos a la prostitución, el Tribunal Supremo alertando de indicios de organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación del que un día fue muy cercano al presidente del Ejecutivo ... y Sumar, manchado por el caso Errejón y las múltiples acusaciones de abuso sexual del que un día se proclamó abanderado del feminismo y aliade. Si a esto le sumamos el caso Cerdán y el miedo que tienen los socialistas al pensar que Pedro Sánchez pudiera estar mínimamente al tanto de estos negocios ilícitos... ¿qué pasa con la intención de voto en España en la izquierda?
El 34% de los votantes del PNV se van al PSOE
Respecto a cómo empezó el año y cómo va, cabe destacar que el PP no absorbe a los votantes descontentos con el PSOE. En el barómetro de enero los de Alberto Nuñez Feijóo recortaron 2,1 puntos su desventaja con un PSOE que se mantenía en cabeza (como suele ser habitual en las encuentas del CIS). En ese momento, un 4,6% de las personas que votaron al partido de Pedro Sánchez en 2023 decía que se decantaría por el PP si se celebrasen elecciones, lo que se traduce en unos 360.000 votantes.
Curiosamente, son los mismos que abosrbía Feijóo de Sánchez en el barómetro de julio, tras la explosión del caso Cerdán (para ser más exacto, sería el 4,7%, un décima más). Esto no quiere decir que el PSOE no haya perdido votos. Los perdió, en concreto, el 44,5%. Pero los gana por otros lados: se quedaría con un 8% de los de Sumar, un 8% de los de ERC, un 10,8 de Junts y... un 34,3% de EAJ-PNV. También hay un alto porcentaje de votantes socialistas que responde que no sabe que papeleta depositaría en la urna: mientras que en junio era del 13,5%, en julio subió al 18%. Eso son 1,4 millones de indecisos.
Para el CIS, es difícil que el PP levante cabeza. Aun así, en julio se quedó en primera posición y el PSOE cayó más de siete puntos y se quedó a cinco décimas de los populares. Pasó de quedarse con un 18,1 a un 18,8%. Y respecto al PSOE, si se quedaba con el 3,9% de sus papeletas en junio, antes de que la corrupción explotara en la cara de los socialistas, después subía 8 décimas, hasta el 4,7, la misma cifra que ya tenía al comienzo del año (4,6), por lo que no ha habido grandes cambios.
No obstante, cuando se publicó el CIS de julio todavía no había salido a la luz que Cristobal Montoro, ministro de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy, gestionó presuntamenteuna “red de influencias”para favorecer a empresas gasistas durante su paso por el Gobierno. Habrá que esperar a septiembre para ver si ha tenido algún efecto.
Sumar se queda ligeramente con el 3,7% de las papeletas socialistas
Otra de las conclusiones que sacamos de las encuestas del CIS es que, tras los escándalos en el PSOE, Sumar tan solo absorbe al 3,7 de las papeletas socialistas, un porcentaje mayor que en el de junio, cuando solo era del 2%. En total, unos 290.000 votantes. El número de exvotantes que se decantaría por la papeleta en blanco también es de 290.000.
Estas son las lecturas que sacamos de la evolución entre junio y julio. No obstante, hay que tener en cuenta que el Centro de Investigaciones Sociológicas elabora sus resultados a partir de encuestas y, por tanto, sus datos son estimaciones basadas en las respuestas de la muestra seleccionada. No constituyen una medición exacta de la realidad, sino una aproximación que puede variar en función de factores como el margen de error o la formulación de las preguntas.
Últimas Noticias
Estos son los números ganadores del sorteo de la Primitiva del 6 de septiembre
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de Bonoloto del 6 de septiembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados ganadores del sorteo de Super Once del 6 septiembre
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Sorteo 5 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Sorpresa en el Festival de Cine de Venecia: ‘Father Mother Sister Brother’ gana el León de Oro en un evento donde ‘La voz de Hind’ batió un nuevo récord
La 82.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia concluye con sorpresas en el palmarés, ovaciones históricas y nuevos referentes del cine global
