
La apendicitis sigue siendo una de las causas más comunes de cirugía de emergencia en todo el mundo. Aunque es más frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes, puede afectar a personas de cualquier edad.
Esta afección aparece por la inflamación del apéndice, un pequeño órgano con forma de dedo ubicado en la parte inferior derecha del abdomen. Aunque durante años se pensó que el apéndice no tenía una función clara, algunos estudios recientes sugieren que podría tener un rol en el sistema inmunológico, según recogen los profesionales de la Clínica Mayo. Sin embargo, cuando se inflama, se convierte en una amenaza para la salud.
La apendicitis requiere atención médica urgente. Si no se trata a tiempo, el apéndice inflamado puede romperse y provocar una infección grave en el abdomen conocida como peritonitis. Este cuadro puede ser potencialmente mortal si no se actúa con rapidez.
La causa exacta de la apendicitis no siempre es clara, pero suele deberse a una obstrucción en el interior del apéndice. Esta obstrucción puede estar provocada por la ingesta de un cuerpo extraño, heces endurecidas, un tumor o una infección gastrointestinal que inflama los tejidos. La obstrucción provoca una acumulación de bacterias que lleva a la inflamación, hinchazón e infección del apéndice. Si la presión aumenta demasiado, puede terminar rompiéndose.
Cómo reconocer la apendicitis
Uno de los retos del diagnóstico es que los síntomas de la apendicitis pueden confundirse con otros problemas abdominales. No obstante, la Clínica Mayo destaca los siguientes signos como los más comunes:
- Dolor abdominal repentino, que suele comenzar alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia el lado inferior derecho del abdomen.
- Dolor que empeora al moverse, toser o caminar.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de apetito.
- Fiebre leve.
- Hinchazón abdominal.
- Estreñimiento o diarrea.
No todas las personas presentan todos los síntomas, y en niños o ancianos, el dolor puede ser menos localizado o menos intenso, lo que complica el diagnóstico.

Diagnóstico y tratamiento de la apendicitis
El diagnóstico suele comenzar con un examen físico para evaluar la sensibilidad del abdomen. A menudo se complementa con análisis de sangre y orina, y pruebas de imagen como una ecografía abdominal, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM), especialmente en mujeres embarazadas.
El tratamiento estándar para la apendicitis es la apendicectomía, es decir, la extirpación quirúrgica del apéndice. Esta operación puede realizarse mediante cirugía abierta o por laparoscopia (mínimamente invasiva).
En algunos casos seleccionados, especialmente cuando el diagnóstico no es urgente, se puede intentar primero un tratamiento con antibióticos. Sin embargo, existe un riesgo de recurrencia, por lo que la cirugía sigue siendo el enfoque más seguro y definitivo.
Cualquier dolor abdominal persistente que se agrava con el tiempo merece una visita médica. Si el dolor se localiza en la parte inferior derecha del abdomen y se acompaña de fiebre o náuseas, es importante buscar atención médica de inmediato. La buena noticia es que con un diagnóstico y tratamiento oportunos, la mayoría de los pacientes con apendicitis se recuperan completamente en pocos días.
Últimas Noticias
El ‘boom’ de las microseries de un minuto que arrasan en China busca un hueco en España: “Falta que se normalice el formato y que las plataformas lo impulsen”
De embarazos por hombres lobo a ‘haters to lovers’, las series con ‘microcapítulos’ son todo un éxito en el continente asiático. Solo en China, el año pasado este formato generó más ingresos que el cine

Una mayoría de derechas para lastrar al Gobierno, pero no para tumbarle: la paradoja que mete a la legislatura en un callejón sin salida
El Ejecutivo cambia el paso de cara al nuevo curso al tratar de marcar distancia con la hasta ahora denominada “mayoría parlamentaria”, un movimiento que puso en marcha antes del parón estival

El yate ‘Fortuna’ que perteneció a Juan Carlos I sigue sin encontrar comprador y se alquila ahora en Ibiza por 20.000 euros al día
El que fuera barco de recreo del rey hasta el año 2014 está actualmente en la isla balear y se alquila para bolsillos exclusivos. Pertence a la naviera Balearia, que lleva años intentando venderlo

La princesa Leonor comienza el curso en la Academia General del Aire: todas las claves del último paso de la hija de Felipe VI en su recorrido castrense
La heredera el trono comienza la última de sus etapas para convertirse en el próximo mando supremo de las Fuerzas Armadas

Radiografía de la vuelta al cole más cara hasta la fecha: el gasto medio por alumno alcanza los 2.390 euros en España
La última encuesta realizada por la OCU revela que los estudiantes que acuden a centros públicos pagan 2.223 euros menos que quienes van a la enseñanza concertada y 7.000 euros menos que los que asisten a la privada
